Proponen declarar de interés legislativo la "semana internacional de la lactancia materna"
Monzón indica en el escrito que el lema de este año es "Paso a paso hacia una atención humana del nacimiento y la lactancia", con el objetivo de difundir la IHAN tanto a nivel hospitalario como en los Centros de Salud. Y señala que otro objetivo es el de informar de los derechos de la madre y el niño, así como los beneficios de la lactancia.“La lactancia materna es recomendada para la salud del recién nacido ya que previene enfermedades como asma, eczema, neumonías, alergias, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, Síndrome de Muerte Súbita, leucemia”, resalta en los fundamentos. Y destaca que “la lactancia protege de enfermedades infecciosas como diarreas, neumonías, otitis, bronquiolitis y otras infecciones graves de los bebés. Reduce también la anemia, el riesgo de obesidad y la lesión de la retina del prematuro”.Además indica que la lactancia también protege a la madre que amamanta de la anemia y la depresión post-parto, del cáncer de mama y de ovario, de la diabetes, la hipertensión, la osteoporosis, la artritis reumatoidea, la obesidad post-parto y contribuye a espaciar los nacimientos.