En plena campaña, Cristina anunció un aumento para los jubilados (¡y rompió la veda!)
En un acto por el 25º aniversario del Consejo Universitario Argentino, Cristina Fernández anunció este miércoles (03/08) un aumento para los jubilados, en el marco dela Ley de movilidad jubilatoria. El mismo es del 16,82%, a partir de septiembre, y "lleva la jubilación mínimma de $1.227,78 a $1.434,29 más los 45 pesos del PAMI", aseguró la Presidente.
Cabe recordar que este aumento ya había sido anticipado por Urgente24 la semana pasada (ver nota relacionada), y se produce en a 11 días de las elecciones primarias. Todo un golpe de efecto de Cristina, en busca de conseguir más votos.
Se estima que, en el mismo sentido, el Gobierno anunciará en agosto aumentos en el salario mínimo, en las pensiones no contributivas y en la asignación por hijo. En total, los aumentos alcanzarían a más de 14.000.000 de personas.
"La Resolución 448 firmada por el titular de la Anses, Diego Bossio, fija el segundo aumento de este año del 16,82%. Esto suma de aumento anual en el año 2011 para nuestros jubilados el 37,06%, que lleva la jubiolación mínima de 1227,78 a1434,29 más los $45 que se cobran del PAMI", anunció Cristina durante su discurso en la Casa de Gobierno.
"Cuando se sancionó la ley de movilidad jubilatoria, tuvimos una pelea por el índice que tomábamos, que decían que estábamos haciendo trampa, y que los jubilados iban a cobrar cada vez menos. Y teníamos razón cuando vemos la evolución. En 2009, 19,89%, 2010, 26,50%, y ahora en 2011 del 37,06%. Esta era la fórmula que queríamos aplicar. ¿Tan difícil es de entender esto? Creo que no, es más fácil de lo que parece", señaló la mandataria.
Durante el acto, del que participaron la mayoría de los ministros del Gabinete nacional, Cristina resaltó además la política universitaria llevada adelante desde 2003.
"Hemos tenido un plan de infraestructura universitaria sin precedentes en estos años. Hemos aumentado el presupuesto universitario desde el 2003. Y esto se ha reflejado también en los trabajadores y del personal académico. En estos 8 años, el aumento de sueldos ha sido del 585%. Sería bueno que ganaran más, pero el salto ha sido extraordinario", resaltó.
# Cristina rompió la veda electoral
Desde el pasado sábado rige la veda para el Gobierno respecto de la publicidad de los actos de gestión. Sin embargo, Cristina no tuvo reparos en hablar de los "logros" de su gestión.
Cabe recordar que la ley 26.571 establece que 15 días antes de las elecciones primarias el Gobierno no podrá hacer publicidad de actos de gestión que puedan inducir al voto.
El artículo 93 de la mencionada norma establece que durante la campaña electoral "la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales".
También se fija que queda prohibido durante los quince días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias "la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo" y "la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales".
"Estamos haciendo un gran esfuerzo. El modelo que construimos está dando resultado", exclamó la Presidente cuando promediaba su discurso en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno.
A lo largo del mensaje, la jefa del Estado habló de la suba del presupuesto destinado a las universidades y del aumento a las jubilaciones mínimas. También aludió al crecimiento del PBI.
Cristina destacó que, desde el inicio de la gestión del fallecido ex presidente Néstor Kirchner hasta la actualidad, el haber mínimo jubilatorio se incrementó "un 856 por ciento, casi un 100 por ciento por año".
"Ocho años, 856 por ciento de aumento. Estamos haciendo un gran esfuerzo y el modelo que construimos, que por ahí no tiene formulación teórica pero sí práctica y concreta, está dando sus resultados", afirmó la presidente.
En ese marco, aseguró: "Estamos en un país en marcha que no se va a detener y va a seguir trabajando", al reivindicar la creación de las nueve Universidades desde el 2003.
Cristina aseguró que el país se encuentra "en el camino acertado" en cuanto a la política educativa, y subrayó que eso "generó la calidad de recursos humanos que todos" le reconocen a Argentina.
"Que la educación sea gratuita en todos sus niveles nos hace distintivos en América Latina y generó la calidad de recursos humanos que todos nos reconocen", aseveró Cristina.
Y destacó el crecimiento en los últimos 8 años del presupuesto destinado a las universidades, así como la "inédita" inversión en infraestructura de las casas de estudio y el incremento de los salarios de los trabajadores y personal académico.
"Hemos pasado de destinar el 0,48 por ciento del PBI al 0,90 dedicado exclusivamente a las universidades, de un PBI que ha crecido casi el doble", destacó la jefa de Estado.