5 abril, 2025

Moscariello recibió al ex presidente de Chile, Eduardo Frei

0

Frei fue recibido por el Vicepresidente 1ª de la Legislatura Porteña Oscar Moscariello y diputados de los diferentes sectores polìticos en el marco de su visita a la Argentina. La administración de Frei, de inspiración democristiana, estuvo signada por el crecimiento de la economía y avances en infraestructura por medio de la asociación del Estado con privados, el desarrollo de la reforma educacional y el comienzo de una histórica modificación al sistema procesal penal.
Tras mantener una reunión en la sede del Poder Ejecutivo local participó a partir de las 15.30 en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo de un encuentro con el Vicepresidente a cargo de la Presidencia, Diputado Oscar Moscariello (PRO), el Vicepresidente II, Diputado Julio Raffo (Proyecto Sur) y el Presidente de la comisión parlamentaria de Turismo y deportes, Diputado Jorge Garayalde (PRO).
Luego de un amable intercambio de impresiones sobre la actualidad política de ambos países, particularmente en el ámbito parlamentario, el ex mandatario chileno que en diciembre del año pasado había estado en el Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, recibió un presente recordatorio.
Destacado político
Eduardo Alfredo Juan Bernardo Frei Ruiz-Tagle fue Presidente de la República de Chile entre los años 1994 y 2000 sucediendo a Patricio Aylwin Azócar. De profesión ingeniero civil, actualmente es Senador en representación de la Región de Los Ríos hasta el año 2014 y destacado político democristiano.
Su mandato presidencial tuvo como sello la profundización del modelo de regionalismo abierto que consiguió estrechar relaciones internacionales en el plano económico con una gran cantidad de países. Entre otras cosas logró el ingreso de Chile como miembro asociado al Mercado Común del Sur -MerCoSur- e inició las negociaciones que con posterioridad a su mandato se concretaría en tratados de libre comercio con EUA y China, y economías como las de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio -AELC. Su administración también estuvo signada por los avances en infraestructura por medio de la asociación del Estado con privados, el desarrollo de la reforma educacional y el comienzo de una histórica modificación al sistema procesal penal.
En la elección de 2009 fue el candidato presidencial de la oficialista Concertación de Partidos por la Democracia y en segunda vuelta no logró vencer a Sebastián Piñera, quien se consagró Presidente de Chile.
Chile es un Estado unitario en el que es atribución del titular del Poder Ejecutivo de la República nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores. El Congreso Nacional está compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado con sede, desde la reinstalación de la democracia en 1990, en Valparaíso.

Deja un comentario