5 abril, 2025

Marcha por las tierras, las viviendas y los muertos pero no hay respuestas

0

Empezó a fines de julio, cuando un grupo de pobladores de la norteña provincia argentina de Jujuy, liderados por militantes de izquierda, tomó un predio en Libertador San Martín, propiedad de la agroalimentaria Ingenio Ledesma, y fue desalojado a la fuerza, en un violento incidente en el que murieron 3 de los ocupantes y 1 policía.
Una semana después, las tomas de terrenos se multiplicaron por todo Jujuy: más de 10.000 personas ahora ocupan de manera ilegal tierras privadas, plazas públicas, campos de caña y otros espacios.
Nada se ha resuelto en Jujuy. Las ocupaciones de tierras continúan. Tampoco se han adjudicado lotes ni se anunció algo importante sobre vivienda y urbanismo.
Por eso más de 5.000 personas marchan este miércoles (10/08) por la ruta nacional 34 en la ciudad de Libertador San Martín, Jujuy, para reclamar viviendas y repudiar las muertes durante el desalojo de un predio ocupado en la localidad jujeña.
La movilización es encabezada por la agrupación Corriente Clasista y Combativa, gremios estatales, partidos de izquierda y organizaciones estudiantiles.
Los manifestantes iniciaron minutos antes de las 15.00 la marcha por la ruta para recorrer algunos sectores de la ciudad y culminar con un acto en el que reclamarán avances a la justicia en la investigación de los crímenes.
El lema de esta marcha es “Por Justicia, Tierra, Trabajo y Vivienda”, según publica Diario de Jujuy.
Cabe señalar que dichas entidades se encuentran en “estado de alerta y movilización” en virtud de los hechos de violencia ocurridos en Libertador, y “frente a la falta de avance en resolución concreta de las necesidades de sectores en conflicto y en la investigación y castigo a los responsables materiales e ideológicos de la represión”.
Por eso exigen la entrega inmediata de tierras con participación de las organizaciones sociales; el apartamiento de la causa del juez Jorge Samman, directo responsable de dictar la “orden de desalojo”; el esclarecimiento y castigo ejemplar a los responsables materiales, intelectuales, ideológicos y políticos de esta barbarie contra los sectores populares; el inmediato cambio de carátula de la causa y liberar de toda responsabilidad a las organizaciones sociales.
Por último, frente a las amenazas hacia los dirigentes de las organizaciones sociales que participaron de la toma, responsabilizaron a los tres Poderes del Gobierno Provincial y a la Empresa Ledesma por su seguridad de integridad física y sus bienes.
# El gobernador apuntó a Duhalde por posibles disturbios
El gobernador jujeño Walter Basilio Barrionuevo denunció ayer la presencia de personas que “podrían actuar como posibles instigadores de hechos de violencia” en la marcha anunciada para hoy en Libertador. También vinculó a sectores del duhaldismo con este hipotético escenario de protesta.
Según dijo Barrionuevo en una conferencia de prensa, personas que vinieron de otras provincias “estarían presionando a los organizadores de dicha convocatoria para provocar actos de vandalismo y desbordes”.
Ante este “posible escenario”, sostuvo que la marcha en sí “es totalmente legítima y que la gente tiene el derecho a manifestar su sentimiento, siempre en el marco del derecho constitucional”.
Reveló que la información sobre los instigadores fue puesta en conocimiento de las autoridades del Poder Judicial para que actúen en consecuencia y anunció que por ese motivo “habrá funcionarios judiciales monitoreando la marcha que se llevará a cabo en la ciudad ramaleña”.
Por otro lado, anunció que se está trabajando en la puesta a punto de los terrenos que serán destinados a los respectivos lotes que se entregarán dentro del Plan Provincial “Un lote para cada familia que lo necesite” y citó a la localidad de Monterrico y a Finca El Pongo en este sentido.
El Estado Provincial, aseguró, está llevando a cabo el plan mencionado a través de sus respectivas áreas de competencia y que “ninguna organización social ocupó ese rol que indefectiblemente le cabe a un gobierno”.
Reiteró que la Policía de la Provincia tiene instrucciones de efectuar el control de la marcha en Libertador y concurrir sin armas a tales tareas. También descartó la llegada de efectivos de Gendarmería Nacional.
Finalmente destacó que el contacto con el Gobierno de la Nación es permanente y pidió a los medios de comunicación que “hagan una masiva cobertura de la marcha como una medida de reaseguro para que no se produzcan hechos de violencia”.
Acerca de la situación en la provincia, el diario El Libertario, de San Salvador de Jujuy, describió un caso que corrobora que esto va para largo:
"Daniel Vargas, secretario de Planificación de la Municipalidad de Ciudad Perico, admitió que la situación creada por la usurpación de tierras en el ámbito de esa comuna “no se está normalizando” y que “se está viviendo una tensa calma”. Hay más de 7 mil solicitudes de terrenos, pero por el momento sólo proyecta lotear una fracción de cien hectáreas, de las que se obtendrían unas cuatro mil parcelas.
Vargas reveló además que hasta el día de hoy se relevaron más de 7 mil familias que solicitaron lotes a través de las planillas presentadas. También informó que ya fueron cargadas en un CD más de mil de esas solicitudes y remitidas a las autoridades provinciales.
Acerca de los trabajos técnicos previos a la delimitación y posterior expropiación del futuro loteo, Vargas precisó que el día viernes estuvo trabajando en el lugar la secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Mónica Boero.
El funcionario comunal aseguró además que ya tienen los planos y que la fracción elegida tiene una extensión de cien hectáreas, que ya habían sido proyectadas desde hace algún tiempo, para lo que iba a ser una urbanización llamada la nueva ciudad.
El funcionario dijo también que esas cien hectáreas se van a fraccionar en unos 4 mil lotes de ocho metros de frente por 20 metros de fondo. (…)".

Deja un comentario