El increíble triunfo del Partido Humanista con La Cámpora
El sector del PJ que salió mejor parado en esta elección primaria en La Pampa fue, sin dudas, Convergencia Peronista, y La Cámpora, que lució los colores del Partido Humanista.
El triunfo abrumador del kirchnerismo en la provincia benefició en la interna del PJ a la corriente Convergencia, y el llamado ‘marinismo’ intentará capitalizarlo de cara a la campaña electoral para la general del 23/10.
Sin Carlos Verna y su estructura luego del renunciamiento a su candidatura a gobernador, el PJ fue detrás de su rival, Rubén Marin, que apoyó a Cristina Fernández.
Fue alta la participación en La Pampa: votó el 78% del padrón electoral. Las elecciones se desarrollaron con normalidad en Santa Rosa y otras 80 localidades pampeanas.
Cristina Fernández de Kirchner ganó en La Pampa con el 48%.
Los pampeanos pudieron votar para definir a los candidatos presidenciales y a 2 candidatos a diputados nacionales que participarán de los comicios generales del 23 de octubre.
María Luz Alonso es de La Cámpora (debe recordarse que recurrir a la boleta del Partido Humanista fue una emergencia a la que se apeló cuando el Partido Justicialista se negó a llevar a Alonso al tope de su lista).
Así lo explicó El Diario de La Pampa:
"Era una desconocida hasta hace unas pocas semanas y esa falta de “fama” le valió incluso las chicanas de los propios dirigentes del PJ. Se instaló en poco tiempo, soportó severos cuestionamientos externos, internos y mediáticos. Impuso algunas consignas firmes y reiteradas. Su gran acierto estratégico, en la breve campaña, fue finalmente aquello que tanto le cuestionaron: decir que era apenas una “circunstancia” y que su fuerza estaba en la representación de Cristina. También acertó su predicción: “Vamos a reventar las urnas con votos de Cristina”. Con poco tiempo de campaña pudo llegar a este punto, que incluso puede mejorar en la carrera hacia octubre. Tiene 25 años y ya se bromea a su alrededor: “Nace una estrella”.
La Campora
El sector que defiende a capa y espada la gestión nacional hizo pie en La Pampa del mejor modo en que podía pensarlo. Una de sus referentes fue “bendecida” por la Presidenta y el desempeño electoral resultó contundente, aun cuando por circunstancias que no le corresponden a la agrupación juvenil no pudo formar parte de una boleta del PJ. La Cámpora en La Pampa está apenas dando sus primeros pasos y tiene casi asegurada una banca provincial: en este escenario, tiene la posibilidad de rever desde el optimismo algunas metodologías y mecanismos. (…)"
El matutino también intentó explicar qué está ocurriendo ahora en el PJ pampeano, donde Convergencia es la corriente interna de Rubén Marin, y Plural, de Carlos Verna, intenta ‘colar’ con el actual gobernador candidato a la reelección, Oscar Jorge.
"Convergencia decidió ponerle el cuerpo a la campaña, con firmeza e insistencia. Consciente de que la historia recordará estos últimos comportamientos políticos, Marín no se quedó quieto y les brindó un fuerte espaldarazo a María Luz Alonso y al Gobierno Nacional. Otra vez su instinto de animal político coincidió con la tendencia de la ciudadanía. Tras la victoria, no se la adjudicó. Otra dirigente de alto perfil en el proceso fue la candidata a vicegobernadora Norma Durango. La estructura que aportó el tradicional sector, a la hora de la elección, también resultó de vital importancia: el Frente para la Victoria fue la única fuerza que tuvo fiscales en cada una de las mesas de la provincia."
También escribió Sergio Romano, director de DiarioTextual:
"(…) Un sector del vernismo jugó con el duhaldismo y no obtuvo los resultados esperados. Un 10%.
Otro sector de la vernista Plural, el mayoritario, se encolumnó con Oscar Jorge, quien buscará la reelección el 23 de octubre. Fue otro de los ganadores, ya dentro de la Plural.
Los resultados también significaron un alivio para el mandatario provincial: había cierto temor a la "tijera" de los votantes, pero finalmente el corte de boleta no fue significativo.
Al final, Verna lo hizo: está resucitando a Convergencia. Se sabrá con el tiempo si hay o no marinismo para rato."
Resultados para Presidente:
> Alianza Frente para la Victoria, 47,91%
> Alianza Unión para el Desarrollo Social, 16,07%
> Alianza Compromiso Federal, 12,04%
> Alianza Frente Popular, 11,39%.
Resultados para diputados nacionales:
> Partido Humanista, 46,58%
> Frente Pampeano, Cívico y Social, (Frepam) 29,40%
> Alianza Compromiso Federal, 10,27%
> Movimiento de Integración y Desarrollo, 8,47%.