En Rosario, paran una obra de la Fundación de Madres
Los trabajadores de las obras iniciadas en Rosario en el marco del plan "Sueños Compartidos", de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, retomaron hoy las medidas de fuerza por falta de pago de sus salarios.
Los obreros denunciaron que hace un mes y medio no cobran sus jornales y que los responsables de la obra han evitado dar respuesta a sus reclamos.
La construcción de viviendas se esta realizando en avenida Sabín y Juan José Paso, en el barrio Toba de Travesía, en la zona noroeste de Rosario.
Los obreros de ese plan de viviendas de Rosario venían realizando paros a raíz del incumplimiento salarial, pero los fueron levantando a medida que se les pagaban las quincenas adeudadas.
El delegado de los obreros, Ángel López, en declaraciones radiales, señaló hoy que "hace unos días estuvo (el dirigente kirchnerista) Emilio Pérsico" y les "informó que el problema se resolvería".
"No obstante, hasta ahora nosotros no hemos cobrado un peso y adoptamos esta determinación porque esto no da para más", manifestó López.
La construcción de viviendas que inició "Sueños Compartidos" en esta ciudad, cuando era su apoderado Sergio Schoklender, emplea a 180 trabajadores, dijo el dirigente sindical, muchos de los cuales, advirtió, "están teniendo serios problemas para vivir" porque no perciben sus salarios.
El programa "Sueños Compartidos" iniciado en esta ciudad se desarrolla en la zona donde se encuentra asentada una comunidad toba. Allí se prevé la construcción de 256 viviendas de dos y tres dormitorios, con lavadero, y patio, de las cuales hay 36 terminadas y a punto de ser entregadas. El plan incluye la edificación de una escuela, un centro deportivo, un centro de salud, una iglesia, un destacamento policial y un salón de usos múltiples.