Cámaras polémicas
Según Bullrich, "92 escuelas pidieron medidas adicionales de seguridad y entraron en el programa de más de dos mil cámaras, que están fuera de la escuela. Esto está por escrito presentado al a jueza (Elena Liberatori) antes de la sentencia".
"Además se utilizan en el horario extra curricular: cuando no están ni los docentes ni los alumnos. Cualquier otra versión, es una utilización absolutamente política", sostuvo el funcionario en declaraciones a los medios.
El ministro macrista destacó que "uno de los padres (que se opuso a la medida) fue candidato a comunero del espacio de Martín Sabbatella. Hay una clara utilización política, nos está haciendo perder el tiempo. Se busca generar un sentimiento de miedo en las comunidades educativas".
Las cámaras, explicó, se instalarían "para cuidar el perímetro y además en el horario en el que no hay profesores ni alumnos en la escuela, con lo cual difícilmente se puede violar la intimidad de nadie".
"La jueza Liberatori solamente dio lugar al amparo en dos de las 92 escuelas. En las otras 90 nos autorizó. Vamos a apelar. ¿Por qué se impide que se instalen? Es una medida que ayuda, en muchos sentidos, a prevenir el delito y, en el caso que se cometa, a encontrar a su responsable", continuó.
La apelación ya había sido adelantada el miércoles por el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, quien enfatizó que el sistema es "para cuidar los bienes", no para "saber si los chicos de sexto grado tiran tizas o no" o si los alumnos "se copian o no".