6 abril, 2025

Los primeros propietarios tras la urbanización del barrio INTA

0

La fisonomía del barrio INTA, en Lugano, cambió radicalmente. A tal punto que pocos se acuerdan que llevaba el mote de villa 19. Hoy, gracias a la intención de urbanizar en la Ciudad ese tipo de asentamientos, los pasillos de INTA trocaron por calles asfaltadas, funciona allí un centro de salud y otro de primera infancia y hay 10 familias que ya escrituraron sus terrenos.
Con el objetivo de incluir a los habitantes de ese barrio -delimitado por la avenida General Paz, las calles Dellepiane Norte y Antonio Bermejo; las vías del ferrocarril Belgrano y la fábrica INTA- con el resto de Capital, en 2009 el Gobierno porteño, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, comenzó a trabajar en el lugar. La idea era cumplir con las necesidades básicas de las 3.800 personas que viven allí.
Y así se empezaron a abrir las calles pavimentadas con sus respectivos nombres y numeración y a instalar las redes de los servicios necesarios, como cloacas, agua potable y electricidad. Se inauguró el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC 29) con consultorios pediátricos, ginecológicos y odontológicos, y se reconstruyó el comedor para agregarle la primera guardería maternal, que depende del Ministerio de Desarrollo Social.
Además, las autoridades porteñas avanzaron con uno de los temas clave: que los habitantes puedan escriturar sus terrenos. Hay diez familias que ya tienen su título de propiedad y otras tantas están comprando terrenos gracias a un crédito financiado por el Banco Ciudad. “Cada uno de ustedes va a poder escriturar su propiedad y transformarse en ciudadanos plenos”, había dicho el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Deja un comentario