6 abril, 2025

Argentina desembolsará US$ 2.000 millones para crear el Banco del Sur

0

La Comisión de Presupuesto de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto que avala el convenio constitutivo del Banco del Sur, iniciativa, que cuenta con media sanción del Senado.
Pasada las 10:30, la Comisión presidida por el kirchnerista Gustavo Marconato firmó el dictamen que prevé la aprobación del convenio constitutivo del Banco del Sur, suscripto en Venezuela, el 26 de septiembre de 2009.
El dictamen fue apoyado por el Frente para la Victoria y sus aliados, pero también por el Peronismo Federal, la UCR, la Coalición Cívica, FAP y el PRO que retiró sus observaciones y disidencias.
El deseo del Gobierno nacional es que se apruebe cuanto antes, por lo que sería uno de los temas incluidos en la próxima sesión prevista para el 31 de agosto.
Según el texto el Banco tiene por objeto “financiar el desarrollo económico, social, y ambiental de los Países Miembro”, que son la Argentina, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Al ingresar a la nueva entidad financiera continental, la Argentina deberá hacer un aporte de capital de US$ 2.000 millones, según señala el acuerdo constitutivo firmado firmado en Porlamar, Isla Margarita, República Bolivariana de Venezuela, el día 26 de septiembre de 2009, por los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma; de la República Federativa de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado; de la República del Paraguay, Fernando Lugo Méndez; de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez Rosas y de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
El monto del capital autorizado asciende a US$ 20.000 millones, que estarán representados por 20.000 acciones ordinarias, nominativas, con un valor de US$ 1 millón cada una.
El diputado nacional Carlos Heller aseguró que celebra “el consenso alcanzado por los diferentes bloques para avanzar en esta iniciativa de absoluta trascendencia”.
“Una característica importante que debemos destacar y que distingue al Banco del Sur de los organismos financieros internacionales tradicionales, es que, según lo que han establecido sus miembros en el estatuto, cada Estado tendrá un asiento en el directorio e igual poder de sufragio y en consecuencia, en la toma de decisiones; mientras que en el caso del FMI, el Banco Mundial y el BID, el poder de decisión es proporcional al capital aportado, y allí son por consecuencia, los países centrales de Europa y EE.UU, los que toman las decisiones”, sostuvo Heller.
Este Convenio tiene por objeto constituir una entidad financiera de derecho internacional público con personalidad jurídica propia denominada "Banco del Sur", la cual tendrá por objeto financiar el desarrollo económico, social y ambiental de sus países miembros, en forma equilibrada y estable, haciendo uso del ahorro intra y extrarregional así como fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones entre sus países miembros.
El Banco del Sur tendrá su sede principal en la ciudad de Caracas, y dos subsedes en las ciudades de Buenos Aires y La Paz, pudiendo establecer en el futuro las dependencias que fueran necesarias para el desarrollo de sus funciones.
Para el cumplimiento de su objeto, el Banco tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, pudiendo ejercer las funciones y realizar los actos que hagan a su objeto o estén relacionados con el mismo. En este sentido, cabe resaltar que el Banco prestará asistencia crediticia únicamente en los países miembros, para la ejecución de proyectos en el ámbito territorial de Unasur.
Entre sus funciones principales se encuentran financiar en cualquier país miembro a órganos estatales, entidades autónomas, empresas mixtas, empresas privadas, cooperativas, empresas asociativas y comunitarias, que lleven a cabo proyectos de los tipos indicados a continuación. A los efectos de la evaluación de cada proyecto se tendrán en cuenta los avances que el mismo genere con relación al logro de la soberanía alimentaria, energética, de la salud, de los recursos naturales y del conocimiento.
Igualmente, tendrá entre sus funciones promover y facilitar asistencia técnica multidisciplinaria para la preparación y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo, incluyendo la identificación de programas de inversión, el estudio de prioridades y la formulación de propuestas sobre proyectos específicos tanto nacionales como Regionales o de complementación y cooperación.

Deja un comentario