Sube el dólar pero al Central no le preocupa
Comprar dólares y evadir los controles oficiales resulta cada día más caro. En las últimas semanas se observó una disparada del precio de la divisa en el mercado informal, que ayer terminó en $4,42, mientras en el circuito oficial la divisa quedó ubicada, en promedio, en $4,21 tras acumular un alza de cuatro centavos en el mes.
Según informa el diario Clarín en su edición de hoy, desde las elecciones primarias el billete subió 24 centavos en el mercado paralelo, aunque el incremento se aceleró esta semana tras el anuncio de nuevos controles para los depósitos bancarios que superen los $40.000. Hoy, el dólar en negro opera, con oscilaciones, alrededor de los 4,38 pesos.
En tanto, en el mercado formal, el Banco Central vendió ayer 50 millones de dólares para contener el tipo de cambio mayorista.
Sin embargo, la presidenta de la autoridad monetaria, Mercedes Marcó del Pont, señaló que "no hay ninguna preocupación por la venta de dólares que ha hecho el Banco Central". Marcó del Pont afirmó que "estaba previsto" ese movimiento, y agregó que la "Argentina tiene dólares genuinos", y que el BCRA se encarga de administrar el mercado de cambios "para que no haya oscilaciones fuertes".
En los últimos días, el Banco Central se vio obligado a realizar fuertes ventas para sostener el precio de la divisa. Sin embargo, dejó deslizar al alza la cotización del dólar al público, con el real en la mira: la devaluación de la moneda brasileña preocupa por la pérdida de competitividad de la Argentina. De uno u otro lado del mostrador, la entidad sigue manteniendo una "flotación administrada", poniendo en juego reservas según considere necesario..