El dilema de Alberto: Él se declara accionista pero Cristina le desconoce el reclamo
Alberto Fernández fue jefe del Gabinete de Ministros de la Nación de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, luego de haber sido vicepresidente del Grupo Bapro con Eduardo Duhalde (también presidente de la ex Fundación Duhalde Presidente), y superintendente de Seguros de Carlos Menem.
En 1992 fue considerado 1 de los 10 Jóvenes Sobresalientes de la Argentina junto a Gustavo Béliz, Martín Redrado y Julio Bocca. Antes, Fernández había sido funcionario del Ministerio de Economía de buena relación con sectores de la UCR alfonsinista, y antes, egresado de la Facultad de Derecho, trabajó con Eduardo Varela Cid.
De los 3 jefes de Gabinete de Ministros que tuvo el gobierno del Frente para la Victoria, Alberto es quien reclama más reconocimiento y el que menos resarcimiento logró de parte de Cristina Fernández.
Alberto Fernández insiste en que él fue socio cofundador del proyecto Néstor Kirchner Presidente. Él se incorporó al equipo de Kirchner cuando todavía se encontraba vinculado a Acción por la República, el partido político de Domingo Cavallo, bajo cuyo paraguas se desempeñaba Fernández.
Pero Néstor Kirchner solamente reconoció la sociedad política con Cristina Fernández, y viceversa. El matrimonio no aceptó el reclamo de Fernández de participación accionaria, en especial cuando renunció a su cargo, después del fracaso de la ex Resolución 125. Alberto Fernández intentaba un resarcimiento mínimo: el reconocimiento político que le permitiera organizar su vida más allá de los Kirchner.
Pero no hubo acuerdo. Acusado de "traidor" (por preferir a Héctor Magnetto, de Grupo Clarín, antes que a los Kirchner), se marchó con lo puesto + Vilma Ibarra, hermana de Aníbal Ibarra, ex aliado político de Alberto en el distrito porteño.
Es curioso: en el año 2000, Alberto fue elegido legislador porteño por la coalición Encuentro por la Ciudad (Cavallo/Béliz, a quienes derrotó Aníbal Ibarra por la Alianza UCR Frepaso).
La ausencia de reconocimiento de los Kirchner a Alberto Fernández incluyó que éste perdiera el PJ porteño, pese al apoyo del sindicalista Víctor Santa María y el ex ministro de Educación y hoy senador nacional Daniel Filmus.
Alberto buscó impulsar el proyecto presidencial del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, luego el suyo propio, y en su peregrinaje terminó apoyando al gobernador bonaerense Daniel Scioli.
No padeció una situación similar Sergio Massa, su sucesor, quien cuando fue cesado en la Jefatura de Gabinete, luego de la derrota electoral de Néstor Kirchner en 2009, regresó al Municipio de Tigre sin que lo hayan molestado, y va hacia su reelección 2011-2015.
Aníbal Fernández, sucesor de Massa, será indemnizado en breve con una senaduría nacional.
Alberto Fernández recibió una dura embestida de parte de Cristina Fernández en la reciente biografía La Presidenta, de Sandra Russo.
En el texto, corregido personalmente por Cristina Fernández, se lee:
"(…) Alberto Fernández me preguntaba: ‘¿Qué vas a hacer con eso?’. ‘Nada’, le decía yo. ‘Me interesa’. ‘Mirá que a Clarín eso no le interesa’, me decía, y yo le contestaba: ‘No lo hago por si le interesa o no le interesa a Clarín’. Varias veces cruzamos ese diálogo. Era tenso. Terminé diciéndole: ‘Y si al Grupo no le interesa, para qué te hacés problema vos’. Empezamos a trabajar más fuerte con la Coalición, pero creo que ellos tampoco creían que lo íbamos a llevar adelante. Nadie creía que nos íbamos a animar. Seamos sinceros. Nadie".
Alberto Fernández le contestó a Cristina con una dura carta abierta que publicó el diario La Nación en la que dijo que había "leído sus expresiones con pesar. Se trata exactamente del pesar que provoca descubrir la mentira en boca de una persona con quien se ha compartido una etapa central de la vida del país", dijo el ex Jefe de Gabinete.
Precisamente por todo eso, Alberto Fernández fue considerado por el Cristinismo como uno de los grandes perdedores del domingo 14/08.
Y Alberto Fernández decidió regresar a escena para desmentirlo. Habló con Radio Mitre, de Grupo Clarín.
"En todo este tiempo yo seguí acompañando al Gobierno con diferencias, pero nunca fui opositor, estoy convencido que la sustancia de este proyecto es el correcto. "Yo no estoy buscando que me quiera el Gobierno, yo tengo convicciones. Yo quiero que al Gobierno le vaya bien, a pesar de las diferencias yo voté a Cristina. Yo no quiero el aplauso del Gobierno, sino me hubiera quedado. Yo soy de los que piensa que el poder es algo que le prestan, que no debemos abusar, y hay un tiempo para cada persona. En Argentina se va a abrir un debate a partir del año entrante sobre cómo sigue este proyecto que empezamos en 2003 con Néstor y que la gente sigue eligiendo. De este debate me gustaría ser parte. Estamos en vísperas de una elección nacional, estamos todos interesados en terminar un proceso. Ya se sabe el resultado, queda un tiempo pendiente que es la elección y 4 años más de Cristina. Yo dije que en la Argentina se va a abrir un debate a partir del año entrante sobre cómo sigue este proyecto que empezamos en 2003 con Néstor y que la gente sigue eligiendo. En este debate es que me gustaría ser parte".
Resulta difícil para Alberto Fernández ubicarse en escena: "En todo este tiempo yo seguí acompañando al Gobierno, con mis diferencias. Nunca pasé a la oposición ni acompañé ningún proyecto opositor, porque este proyecto en lo sustancial está en lo correcto. Tengo ddiferencias con cómo se plantean las cosas, con las visiones maniqueas, pero en lo sustancial este proceso tiene muchos méritos, porque ha sacado a la Argentina de un lugar de postración del que estaba".
Alberto Fernández viene pregonando el poskirchnerismo. Por eso fue con Urtubey y con Scioli. Y precisamente por eso no tiene retorno con Cristina, quien no está pensando precisamente en el poskirchnerismo sino en el cristinismo.