En el caso de Candela falló la investigación electrónica
Cuando fracasó la investigación electrónica, también fracasó la investigación del caso. Eso parece ser uno de los motivos que no permitieron liberar con vida a Candela Sol Rodríguez, de 11 años.
En los últimos casos de secuestros extorsivos se lograron resultados positivos cuando se pusieron en marchas los rastreos y triangulación electrónica por las antenas que las compañías telefónicas poseen en todo el país. Esto permite identificar cuando opera un teléfono celular, pues se abren las celdas de una antena determinada y se sabe en que lugar está esa persona.
Según consignó La Nación, la policía bonaerense maneja en la actualidad uno de los equipamientos más avanzados para interceptación de telefonía celular, junto con los que posee la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación.
Es más, este tipo avanzada tecnología se utilizó hace poco tiempo para esclarecer el doble crimen de las turistas francesas, en Salta, donde todo quedó resuelto en menos de una semana.
En la noche del martes pasado, los allegados al ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, no eran optimistas sobre el desenlace del caso: nunca se había activado el teléfono celular que poseía la niña cuando desapareció.
Veteranos especialistas en secuestros extorsivos, consultados por LA NACION coinciden en que la tecnología es un aporte valioso para este tipo de casos. "Creemos que nunca hay que dejar de lado el ABC de la investigación criminal que todo buen oficial de policía aprende en las academias. Lo mejor es no llegar a este tipo instancias y aumentar la prevención en las calles, que hoy parece una asignatura pendiente"..