Moreno, el relator del modelo K
El polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, confirmó que está escribiendo un libro que se titulará El relato del modelo . ¿Será una despedida? Imposible saberlo. Es que el funcionario, hábil para contestar poco y nada de lo que se le pregunta, huyó cuando LA NACION quiso saber si el libro sería una memoria de gestión en caso de dejar el cargo, como viene amenazando desde hace tiempo. Moreno aprovechó y, para evitar respuestas, se internó en una charla con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, mientras esperaban ambos la llegada de la presidenta Cristina Kirchner a la cena que se realizó con los industriales y la CGT en Tecnópolis, el jueves pasado .
Dudas por el reemplazo de Boudou en Economía
Una de las dudas para el próximo gabinete reside en quién reemplazará a Amado Boudou en el Ministerio de Economía. En caso de ganar las elecciones del 23 de octubre próximo, claro. Boudou se sentaría en el Senado como presidente de la Cámara y vicepresidente de la Nación. En el kirchnerismo íntimo hablan de Mercedes Marcó del Pont como una figura ascendente y apreciada por la jefa del Estado para ir a Economía. Pasó por el Banco Nación, se trasladó al Banco Central y podría recalar en Hacienda. En ese caso, dicen que Diego Bossio pasaría de la Anses al BCRA o al Banco Nación. "Por ahora son todas especulaciones, pero ese comentario se escucha mucho en el entorno", aseguró un informante cercano a los miembros de la intimidad presidencial.
Randazzo, cuidado por expertos en la Rosada
En medio del cruce entre Florencio Randazzo y los periodistas acreditados en la Casa Rosada, el martes pasado, durante una conferencia de prensa, la Casa Militar envió a efectivos de seguridad a la sala. Fue cuando el ministro del Interior denunció a La Nacion y Clarín de "atentar contra la democracia" por publicar denuncias de la oposición sobre irregularidades en el escrutinio provisorio de las primarias. La tensión llegó al extremo cuando varios periodistas, incluido el cronista de este diario, cuestionaron las graves imputaciones del ministro. Entonces se vio llegar a la Sala de Conferencias a algunos efectivos de la seguridad presidencial.
La multa que Pichetto no pagó gracias a la policía
Si algún motivo le faltaba al jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Pichetto (Río Negro), para detestar a Mauricio Macri, se produjo el jueves pasado, cuando una grúa del Sistema de Estacionamiento Controlado, bajo la órbita del jefe de gobierno porteño, intentó levantarle el Peugeot 306 que el legislador había dejado estacionado frente a la entrada de la calle Hipólito Yrigoyen del palacio legislativo. Pichetto zafó de tener que pagar la multa y el acarreo gracias a la intervención de un efectivo de la Policía Federal que debió ser convocado por el senador, ya que el personal de la grúa se negaba a atender los reclamos del personal de seguridad del Senado. Sólo así lograron liberar el auto, que quedó abandonado casi en 45 grados sobre la calle.
¡A poner!, gritan en el Frente Amplio de Binner
Los fondos electorales se convirtieron en un bien casi tan preciado para los candidatos opositores como los votos. Como el dinero es escaso, el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, inauguró este fin de semana un sistema de aportes voluntarios que permitirá a sus simpatizantes de cualquier lugar del país donar 20 pesos para la campaña. Los interesados tienen que entrar, tarjeta o billetera en mano, a la web www.binnerpresidente.com.
El patrimonio de Estensoro sigue igual
La entrega de los premios a la Transparencia Legislativa que organizó el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal) se convirtió en el escenario para que los opositores hicieran públicas sus sospechas sobre corrupción de la actual administración. Eso quedó claro en el discurso de María Eugenia Estensoro (CC-Capital), ganadora del primer premio. "Mi patrimonio se ha mantenido igual desde el año 2003, cuando accedí a mi banca. Es muy difícil que el patrimonio de un funcionario se duplique o triplique ejerciendo un cargo público si se hace de manera transparente", apuntó la senadora de las huestes de Elisa Carrió. En el mismo acto recibieron menciones los senadores Gerardo Morales (UCR) y Sonia Escudero (PJ) y los diputados Laura Alonso (Pro) y Horacio Piemonte (Coalición Cívica).
Duhalde vuelve a la campaña con denuncias
Luego de una semana de pelear contra un estado gripal, Eduardo Duhalde anuncia para estos días un relanzamiento de su campaña electoral. El candidato presidencial del Frente Popular quiere exhibir algunos documentos que considera valiosos para sostener su "convicción de que hubo muchos errores en el escrutinio provisorio" de las primarias del 14 de agosto último. Desde luego, sabe que la victoria de Cristina Kirchner fue apabullante, pero sospecha que las "irregularidades" que descubrió con sus fiscales y expertos informáticos deben ser expuestas para evitar que estos hechos se produzcan en las presidenciales del 23 de octubre próximo. "Duhalde no baja su candidatura, al contrario, hará una conferencia de prensa, donde habrá denuncias muy fuertes y con elementos contundentes", aseguraron a su lado. Seguramente, el Gobierno se enojará de nuevo y denunciará "atentados contra la democracia"..
Dudas por el reemplazo de Boudou en Economía
Una de las dudas para el próximo gabinete reside en quién reemplazará a Amado Boudou en el Ministerio de Economía. En caso de ganar las elecciones del 23 de octubre próximo, claro. Boudou se sentaría en el Senado como presidente de la Cámara y vicepresidente de la Nación. En el kirchnerismo íntimo hablan de Mercedes Marcó del Pont como una figura ascendente y apreciada por la jefa del Estado para ir a Economía. Pasó por el Banco Nación, se trasladó al Banco Central y podría recalar en Hacienda. En ese caso, dicen que Diego Bossio pasaría de la Anses al BCRA o al Banco Nación. "Por ahora son todas especulaciones, pero ese comentario se escucha mucho en el entorno", aseguró un informante cercano a los miembros de la intimidad presidencial.
Randazzo, cuidado por expertos en la Rosada
En medio del cruce entre Florencio Randazzo y los periodistas acreditados en la Casa Rosada, el martes pasado, durante una conferencia de prensa, la Casa Militar envió a efectivos de seguridad a la sala. Fue cuando el ministro del Interior denunció a La Nacion y Clarín de "atentar contra la democracia" por publicar denuncias de la oposición sobre irregularidades en el escrutinio provisorio de las primarias. La tensión llegó al extremo cuando varios periodistas, incluido el cronista de este diario, cuestionaron las graves imputaciones del ministro. Entonces se vio llegar a la Sala de Conferencias a algunos efectivos de la seguridad presidencial.
La multa que Pichetto no pagó gracias a la policía
Si algún motivo le faltaba al jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Pichetto (Río Negro), para detestar a Mauricio Macri, se produjo el jueves pasado, cuando una grúa del Sistema de Estacionamiento Controlado, bajo la órbita del jefe de gobierno porteño, intentó levantarle el Peugeot 306 que el legislador había dejado estacionado frente a la entrada de la calle Hipólito Yrigoyen del palacio legislativo. Pichetto zafó de tener que pagar la multa y el acarreo gracias a la intervención de un efectivo de la Policía Federal que debió ser convocado por el senador, ya que el personal de la grúa se negaba a atender los reclamos del personal de seguridad del Senado. Sólo así lograron liberar el auto, que quedó abandonado casi en 45 grados sobre la calle.
¡A poner!, gritan en el Frente Amplio de Binner
Los fondos electorales se convirtieron en un bien casi tan preciado para los candidatos opositores como los votos. Como el dinero es escaso, el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, inauguró este fin de semana un sistema de aportes voluntarios que permitirá a sus simpatizantes de cualquier lugar del país donar 20 pesos para la campaña. Los interesados tienen que entrar, tarjeta o billetera en mano, a la web www.binnerpresidente.com.
El patrimonio de Estensoro sigue igual
La entrega de los premios a la Transparencia Legislativa que organizó el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal) se convirtió en el escenario para que los opositores hicieran públicas sus sospechas sobre corrupción de la actual administración. Eso quedó claro en el discurso de María Eugenia Estensoro (CC-Capital), ganadora del primer premio. "Mi patrimonio se ha mantenido igual desde el año 2003, cuando accedí a mi banca. Es muy difícil que el patrimonio de un funcionario se duplique o triplique ejerciendo un cargo público si se hace de manera transparente", apuntó la senadora de las huestes de Elisa Carrió. En el mismo acto recibieron menciones los senadores Gerardo Morales (UCR) y Sonia Escudero (PJ) y los diputados Laura Alonso (Pro) y Horacio Piemonte (Coalición Cívica).
Duhalde vuelve a la campaña con denuncias
Luego de una semana de pelear contra un estado gripal, Eduardo Duhalde anuncia para estos días un relanzamiento de su campaña electoral. El candidato presidencial del Frente Popular quiere exhibir algunos documentos que considera valiosos para sostener su "convicción de que hubo muchos errores en el escrutinio provisorio" de las primarias del 14 de agosto último. Desde luego, sabe que la victoria de Cristina Kirchner fue apabullante, pero sospecha que las "irregularidades" que descubrió con sus fiscales y expertos informáticos deben ser expuestas para evitar que estos hechos se produzcan en las presidenciales del 23 de octubre próximo. "Duhalde no baja su candidatura, al contrario, hará una conferencia de prensa, donde habrá denuncias muy fuertes y con elementos contundentes", aseguraron a su lado. Seguramente, el Gobierno se enojará de nuevo y denunciará "atentados contra la democracia"..