Caso Armas: Menem fue absuelto
El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 lee el fallo del juicio por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia, en el que están acusados el ex presidente Carlos Menem y otros 17 ex funcionarios de su Gobierno.
Menem y otros acusados, como Emir Yoma y Oscar Camilión, se encuentran en la sala donde se da a conocer la parte dispositiva de la resolución. Cualquiera sea el fallo, el ex presidente, de 81 años, seguirá en libertad.
El senador nacional, que tiene un pedido de ocho años de prisión por el fiscal, confió que es "optimista" sobre la sentencia. "Hay que tener esperanza y fe", manifestó antes de ingresar a los tribunales.
Los magistrados juzgan si Menem y otros 17 funcionarios incurrieron en el delito de contrabando agravado.
Si Menem es absuelto, el actual senador seguirá en libertad y podrá aspirar a un nuevo período en la Cámara alta. En cambio, si es condenado a una pena de prisión, la detención nunca se haría efectiva hasta que el fallo quede firme, algo que podría ocurrir en cuatro o cinco años.
Al acusar a Menem, los fiscales argumentaron que el entonces jefe de Estado "convalidó" la venta de armamento "a los verdaderos países de destino, con cuyos gobernantes tenía una excelente relación", al tiempo que adujeron que firmó los decretos para la operación "a sabiendas del verdadero destino del material".
Menem, escuchó esta mañana las últimas palabras de su ex cuñado, Emir Yoma. El ex asesor presidencial del gobierno menemista, aseguró que fue la "persona inocente más investigada de la Argentina" y lo atribuyó a haber sido "víctima de algunos pocos periodistas", al pronunciar sus últimas palabras en el juicio oral.
Las claves de la causa, por Adrián Ventura
Menem tiene un pedido de condena de ocho años por parte de la fiscalía y Emir siete años por el delito de "contrabando agravado" a raíz del desvío de los cargamentos de armamentos hacia Croacia y Ecuador.
"Ya llevo 17 años esta carga de este proceso con mucho dolor y pesar. Asevero haber sido una de las personas inocentes de la historia argentina que ha sido más investigada por jueces, fiscales, Aduana, AFIP y demás organismos por un delito que jamás cometí", comenzó Yoma.
"Hasta nos despojaron de la empresa familiar con una trayectoria de más de cien años en la Argentina fundada por mi padre, don Emir Yoma", agregó en referencia a la curtiembre Yoma, el hermano de la ex esposa de Menem, Zulema.
Poco antes había hablado la ex verificadora de Aduanas María Teresa Cueto, quien tiene un pedido de absolución fiscal, y entre llanto relató al tribunal su "profundo dolor y daño moral".
"Soy totalmente inocente, tengo 75 años, todos los días me pregunto al despertar si será así el resto de mi vida, porque prácticamente gran parte de ella se me ha visto truncada, estoy al límite de la desesperación. Es un calvario permanente y yo jamás cometí delito alguno", concluyó.
Los hechos ocurrieron hace 16 años. Menem estuvo detenido seis meses, en 2001; pero la Corte Suprema, entonces con mayoría menemista, lo excarceló..
El Ministerio Público Fiscal solicitó las siguientes penas para los imputados:
– Carlos Menem (ex presidente): 8 años de prisión
– Diego Palleros (vendedor de armas): 8 años de prisión
– Emir Yoma (ex asesor presidencial): 7 años de prisión
– Oscar Camilión (ex ministro de Defensa): 7 años de prisión
– Luis Sarlenga (ex interventor de Fabricaciones Militares), Carlos Núñez, Edberto González de la Vega y Carlos Franke (ex funcionarios de Fabricaciones Militares): 6 años de prisión
– Manuel Cornejo Torino y Haroldo Fusari (ex funcionarios de FM): 5 años y medio de prisión
– Julio Sabra (ex gerente de FM), Teresa Irañeta de Canterito (ex jefa de abastecimiento) y Jorge Cornejo Torino (ex director Fábrica Militar de Río Tercero): 5 años de prisión
– Antonio Vicario (ex gerente de FM): 4 años y medio de prisión
– Enrique de la Torre (ex director de seguridad Internacional de Cancillería) y Mauricio Musí (ex director de coordinación empresaria de Cancillería): 4 años de prisión
– Juan Paulik (ex jefe de la Fuerza Aérea): 3 años de prisión en suspenso
En tanto, la Fiscalía solicitó la absolución de la acusada María Teresa Cueto (ex verificadora de Aduanas).