5 abril, 2025

Previsible: De Vido, López y la mujer de Moreno, pegaron el faltazo en Diputados

0

El ministro de Planificación, Julio De Vido, el secretario de Obras Públicas, José López y los subsecretarios de Vivienda, Luis Bontempo y Obras Públicas, Abel Fatala y Marta Cascales, la Mujer del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no concurrieron este jueves 29/09, a la Cámara de Diputados, donde habían sido invitados para explicar sobre la operatoria de las casas de Misión Sueños Compartidos que estuvo a cargo de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Los invitados brillaron por su ausencia, por lo que la reunión quedó trunca.
Para los los diputados de la Comisión , que preside Graciela Camaño, era de suma importancia lo que pueda decir la mujer de Moreno, máxime despues de los dichos del propio Sergio Schoklender en el Congreso, acerca de que Meldorek, (la empresa que él mismo controlaba y por donde se canalizaron casi 800 millones de pesos para la construcción de viviendas mediante la Misión Sueños Compartidos que gerenciaban las Madres), fue una decisión que se tomó en una reunión entre los Ministros Amado Boudou (Economía), Debora Giorgi (Industria), el secretario Guillermo Moreno (Comercio Interior), Hebe de Bonafini y él mismo, en pleno Ministerio de Economía.
Ocurre que Cascales convalidó como escribana, el estatuto social de la empresa creada por Noemí Raquel Averza, entonces de 76 años e Inmaculada Concepción Fazio, de 63 para importar y vender electrodomésticos. Esta firma tiene como principal accionista a Sergio Schoklender y es una de las constructoras que realiza las casas que llevan adelante la organización que lidera Hebe de Bonafini.
Meldorek S.A. creció a pasos agigantados a partir de 2003. Hasta ese entonces, nunca había estado vinculada con la construcción. Pero la llegada de Schoklender hizo que la misma comenzara a construir partes de viviendas sociales, los mismos que luego serían utilizados en las casas de la Fundación, construídas con fondos nacionales. Lo insólito es que Schoklender era empleado de las Madres, dirigía el programa de construcción Sueños Compartidos y al mismo tiempo era el director y principal accionista de la empresa contratada.
Luego de escuchar al controvertido ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo quien afirmó que la organización funcionaba como una “gran caja” de donde salían fondos para pagar campañas políticas, la Comisión de Asuntos Constitucionales decidió citar para la semana pasada a Hebe de Bonafini, para ampliar información sobre la implementación del Programa "Sueños Compartidos".
La titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, no concurrió y calificó a la runión de Asuntos Constitucionales como "un nido de ratas".
El 8 de junio pasado, con los desmanejos expuestos ante la luz pública, el Gobierno dio por primera vez alguna información sobre cuánto era el dinero en juego para el plan “Sueños compartidos”. El Subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala y y de Vivienda, Luis Bontempo, dijeron que "se trata de algo más de 1.200 millones de pesos para construir 4.165 casas, 23 centros de salud en Chaco y 3 hospitales. Desde 2008, dijeron los funcionarios, le entregaron a la entidad 765 millones de pesos. Los “otros 500 millones” serían pagados a medida que avancen las obras.
En aquella reunión en el Congreso, sin embargo, no hubo detalles sobre qué partida presupuestaria contuvo y contiene ese convenio ni tampoco se precisaron las distintas transferencias de esas partidas desde que comenzó el plan .
Ante el Congreso y en presentaciones judiciales, el Gobierno nacional sostuvo que si hubo irregularidades en la ejecución de estos planes, se dieron “fuera del sistema”. Desmintieron también haber tenido falencias en el seguimiento de esas partidas.
Las palabras de Bontempo y Fatala en aquella presentación frente a la comisión de Vivienda de Diputados también fueron puestas en duda por Sergio Schoklender quien aseguró que lejos de no estar involucrados en el control de estos planes, los funcionarios seguían de cerca el avance de las obras en todo el país.

Deja un comentario