5 abril, 2025

La oposición debate cómo ejercer un control

0

Una dosis importante de resignación recorre el espinel opositor. Y a diferencia de lo que pasó en 2009, no se observa entre los opositores la voluntad de unir fuerzas para resistir.
Desde la Coalición Cívica (CC), la diputada Patricia Bullrich instó a sus pares a reflotar la táctica de 2009, cuando los bloques opositores se unieron y, al conformar mayoría, despojaron al kirchnerismo de los principales resortes de poder legislativos. Si bien difícilmente ahora alcancen mayoría, por lo menos evitarían recibir las migajas que les ceda el Frente para la Victoria, alegó a Bullrich.
El jefe del bloque de diputados de Pro, Federico Pinedo, coincidió. "Con mayoría, los K van a hacer lo que quieran y las batallas en el Congreso se miden por mayorías o minorías", dijo, con la expectativa puesta en la actitud que adoptará el Frente Amplio Progresista (FAP), que lidera Hermes Binner.
En ese sector no entusiasma la idea de reeditar el llamado Grupo A, que emergió como una amalgama opositora en 2009. "No se deben generar las confusiones de unidad de un espacio que tiene diferencias importantes en ese sentido -sostuvo Margarita Stolbizer-. Creo que el apoyo tan contundente al oficialismo también tiene entre sus razones los errores de la estrategia parlamentaria de la oposición y las confusiones generadas por la falsa unidad."
"Vamos a tener más fuerza si nos juntamos", sostuvo, por su lado, el radical Ricardo Gil Lavedra, que, no obstante, reconoció que la hegemonía la detentará el kirchnerismo. "Al menos debemos dar la batalla por las comisiones de control", sostuvo.
El peronista disidente Eduardo Amadeo acotó que el oficialismo "buscará venganza" después de lo que pasó en 2009. "No será fácil", dijo.
Elisa Carrió (CC) se mostró más optimista: "Hay que ver si el kirchnerismo logra mayoría; la gente no quiere darle poder absoluto a nadie"..

Deja un comentario