5 abril, 2025

A 5 días: Un Legislativo con quórum propio en ambas cámaras

0

Después de la abultada victoria de Cristina Fernández en las elecciones primarias del pasado 14/08, el eje de la discusión política se concentra en el futuro Congreso, a partir del próximo 10/12.
En más, muchos de los candidatos opositores al ver que no puedieron descontar la ventaja del Kirchnerismo, salieron a pedir el voto para sus diputados y senadores.
Si en octubre se consolidan los resultados de más del 50% para Cristina Fernández, el kirchnerismo retomaría el control absoluto en ambas cámaras.
En la Cámara de Diputados, el Frente para la Victoria y sus aliados incondicionales suman en la actualidad 113 legisladores:
> 87 son del FpV, y
> 26 son aliados, entre quienes se encuentran 7 santiagueños del Frente Cívico, 5 de Nuevo Encuentro Popular y Solidario, 3 del Movimiento Popular Neuquino y algunos sobrevivientes del radicalismo K, entre otros.
Si los resultados del 14/08 se repiten, sumarían 18 diputados más, con lo que llegarían entre 131. 2 más de los 129 necesarios para el quórum.
Así la nueva Cámara de Diputados quedaría conformada de la siguiente manera
> Frente para la Victoria y aliados, ….131 bancas
> UCR ……………………………………………….42 bancas
> Perdonistas desidentes…………………38 bancas
> Frente Amplio Progresita………………..17 bancas
> PRO………………………………………………..12 bancas
> Coalición Cívica ……………………………….8 bancas
> Proyecto Sur……………………………………..3 bancas
> Otros…………………………………………………6 bancas
Entonces, algunos de los 38 diputados peronistas no oficalistas podrían engrosar los números del kirchnerismo. Así los 28 diputados del Peronismo Federal, los 3 del bloque Peronista-duhaldista de Graciela Camaño y compañía, los 3 del bloque Núcleo Peronista de Juan José Álvarez, los 2 de la Corriente Pensamiento Federal de Julio Ledesma, los 2 de Córdoba Federal de Francisco Fortuna que responden a Juan Schiaretti y Juan Manuel De la Sota, los 2 del Partido Justicialista de la Pampa, que responden a Carlos Berna, sumado el Peronista Federal por Salta, Walter Wayar, podrían ser parte del futuro bloque K.
Este abanico, además, está muy disperso y difícilmente se mantenga unido después de las elecciones. Habrá felipistas, denarvaístas, duhaldistas, puntanos, dasnevistas, reutemistas y delasotistas, entre otros. Las negociaciones que cada sector realice con la Casa Rosada, y hacia dentro del PJ, indicarán las posturas que finalmente tendrán.
Con estos numeros el Kirchnerismo se quedará cpn el control de las 45 comisiones permamentes de la Cámara Baja.
El Senado
En el Senado, por otra parte, el Frente para la Victoria ya había mejorado su situación, con el alineamiento de aliados como Carlos Menem y Samuel Cabanchik (ex Coalición Cívica).
El Frente para la Victoria debe renovar 15 bancas:
> 2 Buenos Aires
> 2 Jujuy
> 2 La Rioja
> 2 San Juan
> 2 Santa Cruz
> 1 San Luis
> 1 Formosa
> 3 Misiones.
Si despues de Octubre, el Frente para la Victoria retiene todas las bancas que pone en juego, podría llegar a 38 senadores. Se necesitan 37 senadores para el Quorum.
Así el nuevo Senado quedará conformado de la siguiente manera:
> Frente para la Vicoria y Aliados…………..38 bancas
> UCR…………………………………………………….17 bancas
> Peronismo Federal …………………………….10 bancas
> Frente Amplio Progresista …………………..3 bancas
> Coalición Cívica…………………………………….1 banca
> Otros……………………………………………………..3 bancas
Los aliados del senado incluyen: Carlos Menem (La Rioja), Rosana Latorre (Santa Fe), Samuel Cabanchik (Ciudad de Buenos Aires), Horacio Lores (Neuquén), María José Bongiorno (Rio Negro), y los fueguinos Rosa Diaz y Osvaldo López.
Con estos números el kirchernismo volvera a controlar las 26 comisiones permanentes, las 7 comisiones bicamerales como la de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia, hoy en manos del Peronismo Federal y la de trámite legislativo donde se apruban o rechazan los decretos de la presidente Cristina Fernández. Tambien con las 4 bicamerales especiales, entre ellas la de Control de los fondos de la Seguridad Social (ANSeS).

Deja un comentario