El kirchnerismo retoma el control del Congreso
Hasta el 10 de diciembre el Frente para la Victoria tiene 87 diputados propios que sumado a los los 25 de sus aliados hacian un total de 117 diputados
Con el 53, 8 % de los votos para Cristina Fernández, el Frente para la Victoria retomaría el control absoluto en ambas cámaras.
A partir del 10/12 el Frente para la Victoria tendra junto a sus aliados 131 diputados, 2 más de los que se necesitan para el quorum de 129.
Ocurre que con el 56.8 % de Cristina obtuvo 78 bancas, es decir 27 bancas mas de las 51 que puso en juego. Mientras tanto, los partidos aliados al Kirchnerismo perdieron 8 bancas, solo lograron 9 de las 17 que pusieron en juego, con un resultado final de 17
Con estos números el Kirchnerismo finalmente tendrá 114 diputados propios que sumado a los 17 aliados hacen un total de 131 bancas.
Por su parte el PJ independiente que tenía 19 bancas, perdió las 6 que puso en juego por lo que se queda con un total final de 13.
El peronismo anti K, en cambio logró sumar 2 bancas mas de las 8 que puso en juego. Ahora tendrá 23 diputados.
En tanto la UCR, perdió 1 banca luego de obtener 14 escaños de los 15 que puso en juego. Ahora tendra 41 diputados y será la segunda minoría dela Cámara baja.
El Frente Amplio Progresista, a pesar de haber salido segundo en la elección presidencial, con el 16. 9 % de los votos solo logró 1 banca mas de las 12 que puso en juego. A partir del 10/12 tendra 22 escaños en la Cámara de Diputados.
Una de las sorpresas de esta elección la dió el PRO de Mauricio Macri. Con boleta corta y sin candidato a presidente logró retener las 3 bancas que puso en juego. Tendrá un total de 12 a partir del 10/12.
La otra sorpresa, pero negativa, fue la de la Coalición Cívica. Peridó 11 diputados en una sola elección. El partido de Elisa Carrió puso en juego 12 bancas y solo obtuvo 1, la de Patricia Bullrich en la Capital Federal. A partir del 10/ 12, tendrá 7 bancas propias.
Así la nueva Cámara de Diputados quedará conformada de la siguiente manera
> Frente para la Victoria ……………………117 bancas
> Aliados K 14 bancas
> UCR ……………………………………….. ..41 bancas
> Perdonistas independiente……………….. 13 bancas
> Peronismo anti K …………………………….23 bancas
> Frente Amplio Progresita………………… ..22 bancas
> PRO……………………………………. …….12 bancas
> Coalición Cívica ………………………. …….7 bancas
> Proyecto Sur………………………………. …3 bancas
> Otros……………………………………….. ….5 bancas
Con estos numeros el Kirchnerismo también se quedará con el control de las mayorias 45 comisiones permamentes de la Cámara Baja.
El Senado
En el Senado, por otra parte, el Frente para la Victoria ya había mejorado su situación, con el alineamiento de aliados como Carlos Menem y Samuel Cabanchik (ex Coalición Cívica).
Con estos números de más del 53, 8 % para el Frente para la Victoria, tendrá 32 sanadores propios y 6 aliados.
El Frente para la Victoria puso en juego 15 bancas y obtuvo 16. Los aliados pusieron en juego 1 banca y la retuvieron.
La sorpresa se dio en la provincia de Buenos Aires, donde la banca de la minoría quedó para el Frente Amplio Progresista. Jaime Linares le ganó la pulseada a Hilda "Chiche" Duhalde y a José Scioli, hermano del gobernador de la provincia, Daniel Scioli.
Así el nuevo Senado quedará conformado de la siguiente manera
> Frente para la Vicoria ……………………………..32 bancas
> Aliados………………………………………………….6 bancas
> UCR…………………………………………………….17 bancas
> Peronismo Federal ………………………………….9 bancas
> Frente Amplio Progresista ……………………….. 4 bancas
> Coalición Cívica……………………………………….1 banca
> Otros…………………………………………………….3 bancas
Los aliados del senado incluyen: Carlos Menem (La Rioja) Rosana Latorre (Santa Fe), Samuel Cabanchik (Ciudad de Buenos Aires), Horacio Lores (Neuquén), y los fueguinos Rosa Diaz y Osvaldo López.
Con estos números el kirchernismo volverá a controlar la mayoría de las 26 comisiones permanentes, las 7 comisiones bicamerales como la de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia, hoy en manos del Peronismo Federal y la de Trámite Legislativo donde se aprueban o rechazan los decretos de la presidente Cristina Fernández. Tambien con las 4 bicamerales especiales, entre ellas la de Control de los Fondos de la Seguridad Social (ANSeS).