Auditoría, Sindicatura, Procuración y Defensoría del Pueblo presentaron sus presupuestos
En el marco del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración de la Ciudad para el 2012, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura presidida por el diputado Álvaro González (PRO) recibió esta mañana en el Salón Intersecretarías a las autoridades de la Auditoría General de la Ciudad, de la Sindicatura General de la Ciudad, de la Procuración General y de la Defensoría del Pueblo, quienes se refirieron a las acciones realizadas durante el presente ejercicio y el presupuesto y las metas previstas para el año próximo.
Además de los funcionarios de los organismos estuvieron presentes en la reunión los/as diputados/as Jorge Garayalde, Carmen Polledo, Alejandro García (PRO), Marcelo Parrilli (MST – Mov.P.Sur), Silvina Pedreira (PJ), Raúl Fernández (EP), Rafael Gentili (PSur) y Raúl Puy (EPP).
Auditoría General.
El Ing. Adriano Jaichenco fue el encargado de presentar el Presupuesto y los ejes de trabajo para el 2012 de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires. El monto solicitado para este organismo es de 127.322.336 pesos, un 5,4% mayor al del 2011, según explicó el Auditor, y que representa un 0,39% del presupuesto total para el año entrante.
En cuanto a los ejes dijo que serán: "Continuar con el proceso de fortalecimiento institucional; continuar con la mejora del posicionamiento en la sociedad; mejora continua en el trabajo (hemos calificado con el sistema de gestión de calidad de las normas ISO); homogeneizar criterios de abordaje de los distintos objetos de las auditorías; y parametrizar la calidad de los papeles de trabajo que sustentan las observaciones que llevamos adelante".
"En los objetivos que fija el Colegio de Auditores en su gestión están mejorar los estándares de calidad y profesionalismo; aplicar criterios de equidad, territorial, social y de género; auditar servicios públicos con impacto social; priorizar criterios de planificación de acuerdo a la significación social de los programas auditados; profundizar la interacción con los entes de gobierno", dijo.
Luego se refirió a los recursos aplicados durante este año a la gestión de los recursos humanos de la Auditoría; a la suscripción de convenios con distintas universidades, la Legislatura y la Defensoría del Pueblo; a la capacitación, por un total de 330 horas empleadas y 193 personas capacitadas; a las becas para estudios; y a la participación de la Auditoría en congresos y seminarios, entre otros puntos.
También informó sobre los talleres que realiza la Auditoría para escuelas primarias y secundarias: "la cátedra en el nivel primario para alumnos de 7° grado desarrolló 18 talleres para 441 alumnos, y en el nivel secundario 3 talleres para 88 alumnos. Y todavía nos falta llegar a fin de año, que hay varios talleres más programados", dijo el Auditor, quien aseguró que en lo que va del año hay 559 alumnos capacitados y que habrá más de acá al término del 2011.
Dio cuenta además de los instrumentos de difusión con los que cuenta la institución, entre ellos un CD de política institucional, más de 2200 informes, revistas y otras publicaciones y folletos, la página web y el boletín electrónico.
Luego explicó los criterios en base al cual se elaboró el Plan Anual de la Auditoría 2012: 1) planes anteriores, 2) presupuesto y cuenta de inversión del Gobierno de la Ciudad, variaciones presupuestarias en las jurisdicciones y/o programas que puedan ser objeto de auditoría, 3) utilización de información adicional como relevamiento de medios, informes de otros organismos, reclamos de vecinos a través de las instituciones competentes, 4) tipo de auditoría y 5) Ley 70 (proyectos especiales y auditorías plurianuales). Y finalmente dio detalles del presupuesto en función de los proyectos de auditorías por ministerios, siendo las áreas de salud, obras, educación y economía las que tienen mayor cantidad.
Sindicatura General
El proyecto de presupuesto para 2012 presentado por el Poder Ejecutivo incluye una partida de 30.856.300 de pesos destinada a la Sindicatura General. El Síndico General Ignacio Rial, al referirse a la gestión que realizó durante 2011, sostuvo que "el mayor logro fue la incorporación de personal a la planta permanente con el apoyo del Ejecutivo y de algunos legisladores". En ese sentido, informó que el 74% de los trabajadores está actualmente en planta permanente, y más del 80% ellos son profesionales.
"Una de las ideas básicas también fue la de utilizar nuevas herramientas, no solo a través de los comités de control que son reuniones que realizamos con las máximas autoridades de cada Ministerio y los titulares de las auditorías internas, sino además para la planificación del año siguiente con una nueva matriz de riesgo", continuó el funcionario.
Rial destacó que sigue "para el presupuesto 2012 con la misma postura de los últimos cuatro años" y agregó que "el incremento es para personal, incluyendo capacitación y encasillamiento". Sostuvo también que pide "incremento para transferencias, dado que la planta permanente no puede ser ampliada y son necesarios asistentes técnicos provistos por las facultades de Ciencias Económicas y Derecho".
Procuración General
El Procurador General Ramiro Monner Sans, al exponer acerca del Presupuesto 2012, aseguró que solicitó "una partida de 122,6 millones de pesos que replica en la propuesta formulada para este año, con ajustes que tienen que ver con los ingresos del personal y de mandatarios".
Asimismo destacó que "la Procuración ha tenido un año bastante positivo en cuanto a la recaudación, tanto en áreas fiscales como en áreas de herencias vacantes, donde se ha duplicado la cantidad de inmuebles al igual que el presupuesto obtenido en ese concepto".
En cuanto a las asignaturas pendientes el Procurador señaló la imposibilidad durante el 2011 de ejecutar el plan de obras "porque no se han obtenido oferentes en las licitaciones públicas, por lo que se intentará hacer esas obras mediante el mismo procedimiento o mediante contratación directa el próximo ejercicio".
Por otro lado, en relación al concurso para incorporación de personal, el funcionario sostuvo que "ya se ha desarrollado un concurso para sumar abogados, que culminó con 56 miembros nuevos en el estamento profesional pero no pudimos concretar el concurso interno para promover abogados, porque debido a reclamos gremiales se está tratando de evaluar la posibilidad de definir un tramo único dentro de la Procuración".
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
La Defensora del Pueblo Alicia Pierini fue la encargada de presentar el Presupuesto de este organismo y delineó los ejes de tabajo de su área para el 2012. El monto solicitado al Poder Ejecutivo asciende a 120,9 millones de pesos, un 14% más que el presupuesto 2011 y un 0,36% en relación al de la ciudad, porción menor del total en comparación a la del actual período, aseguró Pierini y aclaró que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo es alrededor de 3 millones de pesos menor.
Pierini afirmó también que "la distribución del presupuesto 2012 solicitado será asignado en un 88% al personal, incluyendo sueldos, becas de capacitación, guarderías, cargas sociales, etcétera", y detalló el informe al afirmar que "un 52% del presupuesto para personal sería destinado a las plantas y un 20% a las locaciones de servicio". La funcionaria también adelantó otras acciones que realizará desde el organismo que encabeza: "expandir la gestión a las comunas, por lo que se estuvieron relevando las mismas durante todo 2011; vamos a poner mucho esfuerzo sobre los temas metropolitanos; expandir en la web y en los medios audiovisuales".
La Defensora subrayó que durante este año el organismo a su cargo cumplió con "el 99% de lo previsto". En ese sentido, enumeró los principales programas ejecutados: Observación Electoral, Proyección Metropolitana, Proyección Institucional y la Construcción del área de Garantías Ambientales y Desarrollo Sostenible. Luego expuso acerca de otros programas que desarrolla la Defensoría pero que no habían sido presupuestados, entre los que destacó el "Centro de Diagnósticos, propuestas de seguridad pública y el convenio de cooperación con Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de la Ciudad, con los que estamos cooperando con la puesta en valor del pabellón que les corresponde en ESMA". Entre otras gestiones no previstas para este período, Pierini manifestó que la Defensoría será la sede de la Asamblea de la Asociación de Defensores de la República Argentina y también la sede del Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana del Ombudsman.
Además recordó que la institución que preside mantiene "vínculos con todas las universidades del conurbano y con la Universidad de Buenos Aires y que tiene dos postgrados propios que se dictan en la Defensoría, uno sobre Derechos fundamentales y otro sobre Derechos de los Consumidores". Se refirió también a "Convenios con el Ministerio de Justicia para sostener centros de atención jurídica que brindan acceso a la Justicia" y agregó: "aportamos con nuestros abogados que capacitan a los jóvenes abogados que trabajan en las villas y con profesionales especializados en los programas más consultados por la población más vulnerable".
Respecto de la ejecución del presupuesto 2011 aseguró que fue elaborada una "estadística del caudal de consultas, las que al 30 de septiembre alcanzaron las 67.324 con un promedio de 358 (consultas) diarias, de las cuales, por temas nuevos se alcanzó un total de 14.285". Además afirmó que "entre la partida votada en diciembre de 2010 más la ampliación obtenida posteriormente el total para la Defensoría alcanza los 105,6 millones de pesos, un 0,39% del presupuesto de la ciudad". También afirmó que "a septiembre se ha ejecutado el 71% del presupuesto y se prevé ejecutar el total para fin de año".
Pierini subrayó que durante 2011 se registró un "crecimiento de la defensoría del turista, desde la cual se participó en las ferias, en los eventos y se logró que la Organización Mundial del Turista la incorporara como organismo perteneciente."
"Vamos a seguir trabajando en profundidad los temas que tienen que ver con mediación, conciliación y arbitraje. Hemos incorporado dos seminarios sobre abordaje de conflictividad social compleja. También en cuestiones de mediación la Defensoría participa en todos los procesos de diálogo que se dan sobre la urbanización de villas. En temas de conciliación tenemos mucho éxito en los acuerdos que se realizan entre los vecinos y el funcionario efector de la Ciudad que corresponde", finalizó Pierini, quien entregó a los diputados y diputadas presentes el informe por escrito.