5 abril, 2025

Manzur, confirmado en el Gabinete

0

Llegó la primera confirmación para el futuro gabinete: el ministro de Salud, Juan Manzur. La presidenta Cristina Kirchner se reunió ayer con el funcionario y le anunció que seguirá al frente de la cartera que comanda desde 2009.
El adelantamiento de la decisión se debió, en rigor, a una cuestión protocolar. Manzur había sido elegido vicegobernador de Tucumán, junto con el actual mandatario, José Alperovich. Ambos deben asumir sus nuevos mandatos el próximo sábado, por lo que la jefa del Estado se vio obligada a avanzar en su decisión.
Ayer, además de ratificar a Manzur, la Presidenta se comunicó con Alperovich. "Lo necesito en Buenos Aires", le anunció al gobernador, según supo LA NACION, en lo que fue la ratificación del funcionario.
Así, el ministro deberá seguir un camino formal para poder permanecer en el Gobierno. Primero renunciará al ministerio, dimisión que deberá estar publicada antes del sábado en el Boletín Oficial, para jurar como vicegobernador. La fórmula que encontraron Cristina y Alperovich fue que en la misma asamblea legislativa en la que ambos jurarán, Manzur someterá a votación su pedido de licencia. Se descuenta, claro, que será aprobado. El próximo lunes, sin ningún tipo de ceremonia, Manzur volverá a asumir en el Ministerio de Salud.
Esta es la primera pista del gabinete que formará Cristina Kirchner para su próximo mandato después del abrumador triunfo en las elecciones del domingo. La Presidenta postergará el anuncio de su nuevo elenco de colaboradores hasta poco antes de su asunción. Manzur había asumido la cartera de Salud en reemplazo de Graciela Ocaña, en 2009. Fue en el mismo momento en que, tras la derrota en los comicios legislativos de ese año la jefa del Estado nombró a Amado Boudou en Economía, y a Aníbal Fernández como jefe de Gabinete. Ambos se irán para el próximo mandato. Uno para asumir al vicepresidencia; el otro, al Senado.
El nombramiento de Manzur había sido un gesto a los gobernadores, en especial a Alperovich, cuando el Gobierno fue derrotado en las urnas. Su llegada fue pensada también como señal a Hugo Moyano después de que Ocaña lo persiguiera con denuncias contra las obras sociales sindicales..

Deja un comentario