5 abril, 2025

Carta Abierta y Poliarquía coinciden: La economía será el tema

0

por RICARDO MANGANO
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los intelectuales, Eduardo Jozami (Carta Abierta) y Eduarzo Fidanza (Poliarquía), coincidieron en que el gobierno de Cristina Fernández tendrá una ardua agenda económica en los próximo años, como consecuencia de la crisis internacional y dieron a entender que no es verdad que el país está blindado, tal como lo afirmó en el pasado algun funcionario (por ejemplo, Amado Boudou durante el proselitismo).
Jozami reconoció que va a ver "dificultades ecónomicas en el futuro. No hay que negarlo, pero esto no debe implicar" que la presidente deba "desandar el camimo iniciado".
Se encargó de remarcar "esto lo digo en este ámbito academico. No lo diría en un debate publico televisivo".
El intelectual, integrante de Carta Abierta, agregó: "Este gobierno mostró capacidad de gestión para administrar la economía con total autonomía".
Para Eduardo Fidanza, Cristina Fernández, "tiene un contrato social que es extremadamente exigente que se basa en el Nunca Menos y que ha llevado a este gobierno a incrementar el gasto público para hacer frente a planes sociales y subsidios".
Para Fidanza, "Todos estos años ha habido un conflicto de interpretacion de la economía argentina. El diagnostico heterodoxo le ganó varias batallas al enfoque ortodoxo", que diagnosticaban un caos de la economía argentina.
El socio-investigador de Poliarquía, "hoy esa pelea se relativiza porque algunos anuncios de los economistas ortodoxos son ciertos. La relación entre el elevado gasto público y la inflación, es cierta. La fuga de capitales, es cierta", dijo.
Estas declaraciones la realizaron en el marco del debate que se llevó a cabo en el Edificio Anexo de la Universidad de Buenos Aires, en el inicio del seminario sobre la interpretacion de los resultados de la elección presidencial 2011, organizado por el Centro de Estudios Políticos.
Los intelecuales analizaron ademas los motivos que llevaron a la presidente Cristina Fernández a obtener su reelección con el 53.9 % de los votos.
"Estamos ante resultados electorales excepcionales, debido a causas tambien excepcionales", dijo Eduardo Fidanza, encargado de abrir el debate.
Fidanza señaló: "Se habla de viento de cola para explicar el éxito del kirchnerismo en esta elección. Objetivamente digo que los precios de las materias primas han permitido al Gobierno recuperar su economía. Esto permitió el desarrollo de un sinfin de planes sociales y subsidios, donde la participación del Estado fue protagónica".
Fidanza consideró que ésta fue "la matriz que le permitió al gobierno mantener el poder".
Él abundó en datos: "Cristina asumió con el 57% de imagen positiva. En dos meses esa imagen cayo al 20%, en el momento en que la economía se desacelera", por el enfrentamiento con el campo por la implementación de la resolución 125.
Para Fidanza, luego del fracaso del Gobierno contra el campo, la Presidente comienza a recuperarse "recien en agosto del 2009 y después de haber perdido las elecciones legislativa de término", y despues del "lanzamiento de medidas como la Asignación Universal por Hijo, y la estatizacion de los recursos de jubilaciones y pensiones en manos de las AFJP".
Fidanza señaló que en el triunfo de Cristina Fernández cooincide con "una secuencia de exepcionalidades que tienen sustento en le economía pero que tambien tienen su insercion en hechos políticos".
Según el director de Poliarquía, "La muerte de Néstor Kirchner le dejó a a la presidente un legado que hace trpar su imagen positiva de 27% al 47%".
Y él agregó: "El pasaje a la viudez sirvió para reacomodar los defectos de la presidente Cristina Fernández y se produjo un show carismatico".
Fidanza atribuyó el triunfo del modelo krichnerista a varios motivos:
> el liderazgo estatal del presidente Cristina Fernández,
> la contunidad de indentificación con los derechos humanos,
> la identificacion clasica del argentinismo y la integración latinoamericana,
> la creación de empleo,
> el aumento del salario,
> la implementación de planes sociales, y
> los subsidios que permitieron servicios públicos más económicos.
Él también mencionó hechos programáticos como
> la Asignación Universal por Hijo
> la estatizacion de las AFJP
> la jubilacion a las Amas de Casa
Para Fidanza, estas medidas le permitieron a la presidente Cristina Fernández "recuperar su liderazgo donde hay muchos componentes carismáticos". La preocupación de Fidanza es "como actuará la reserva de carisma y afecto popular cuando la economía empiece a declinar".
Eduardo Jozami coincidió en que con Fidanza que "la Asignación Universal por Hijo fue una de las medidas más importante que implementó este gobierno" y que le permitió lograr la reelección a la presidente Cristina Fernández. Para el intelecual de Carta Abierta otra causa "fue la recuperación de los sectores medios después del complicado conflicto con el campo despues de la resolución 125".
Pero según Jozami, también otras medidas de gobierno que ayudaron fueron:
> Matrimonio Igualitario,
> Ley de Medios, y
> Politicas sobre derechos Humanos.
Por otro lado, Jozami analizó la importancia de que "este gobierno de recuperar la política lo que permitió el acercamiento de una masa juvenil muy importante".
Al final, Jozami y Fidanza se negaron a analizar el escenario de una posible re-relección de Cristina Fernández pero coincidieron en que "el futuro del gobierno se plantea en un conflicto hacia el interior del peronismo, que va a ser conflictivo porque varios de los que hoy están aplaudiendo son los que quieren ocupar el sillon de la Presidente".

Deja un comentario