5 abril, 2025

Tras el 53 9 %, los K van por Papel Prensa

0

La jugada del oficialismo, que tendrá el control absoluto del Congreso a partir del 10 de diciembre, tiene doble objetivo. Por un lado, arrebatarles a los diarios Clarín y La Nación el manejo y la comercialización del papel de pasta celulosa para diario y por otro desarmar a su principal opositor tras las presidenciales, el gobernador de Santa Fe Hermes Binner, cuyos diputados aparecen como firmantes del proyecto original de Cecilia Merchan.
El proyecto de la diputada Cecilia Merchan (Libres del Sur-Córdoba), que días atrás renunció a la posibilidad de formar parte del bloque del Frente Amplio Progresista pero mantiene buena relación con varios integrantes de la flamante fuerza opositora, declara de interés público en todo el territorio nacional, la producción, distribución y comercialización del papel de pasta celulosa para diarios. Busca también fijar un precio igualitario en todo el país
El importe de comercialización del papel de pasta celulosa para diarios en todo el territorio nacional, deberá efectuarse a un precio final igualitario (PFI), que será el monto pagado por la parte compradora que haya adquirido el porcentual de mayor volumen sobre el producido total de la vendedora durante el último año la orden del día 1564 de las Comisiones de Comercio, de Comunicaciones, e Informática, de Libertad de Expresión, de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que dictaminó sobre los proyectos de Cecilia Merchan, Victoria Donda, Eduardo Macaluse, Pino Solanas, Veronica Benas, Ariel Basteiro, Carlos Heller y martín Sabatella, entre otros.
Además en su artículo 4, se crea la Autoridad Federal para el Control y Seguimiento de la Producción, Distribución y Comercialización del Papel para celulosa para diarios (AFEPDICOP), autoridad de aplicación de la ley en el Ministerio de Producción de la Nación que será dirigido por un funcionario puesto a dedo por el Poder Ejecutivo.
Con la composición del nuevo Congreso, donde el Kirchnerismo tendra mayoría en ambas Cámaras, dicha Autoridad de Federal de Control, pasara a ser una escribania del Poder K. La intención del Gobierno es ir con todo por Papel Prensa y llevar al recinto el proclamar la producción de papel como servicio público. Eso reactivó la señal de alarma en el Grupo de Ernestina Herrera de Noble y su CEO, Héctor Magnetto. El miedo de Clarín es que la iniciativa termine beneficiando a empresarios ligados al kirchnerismo que, explican, podrían terminar definiendo la provisión de papel a los diarios.
En el Congreso también leen la decisión como una manera de esmerilar y hasta romper la unidad del bloque binnerista. Victoria Donda y Eduardo Macaluse fueron firmantes del proyecto de Marchan, aunque después no firmaron el dictámen que habilita su tratamiento en la Cámara Baja.
La idea K es sembrar una interna en el interbloque del FAP.
Sin embargo, en el binnerismo despegan a sus diputados del proyecto y aclaran que ni los diputados socialistas ni los de GEN de Margarita Stolbizer lo apoyaron.

Deja un comentario