5 abril, 2025

Problemas en las casas de cambio, en el primer día de controles

0

Según confirmaron varios cambistas consultados, el sistema informático que iba a poner en funcionamiento la AFIP para las operaciones de compra-venta de divisas no funcionaba o tenía problemas para procesar los pedidos de los compradores minoristas. Operadores dijeron que la resolución conjunta del Ministerio de Economía y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) provocó dudas y temores en el mercado, por lo que no existen negocios genuinos para las anotaciones mayoristas.
"Imagináte que si en el mercado mayorista hay tantas dudas y no se hace prácticamente nada, es imposible tener por precios reales en el mercado informal. Hay quienes quieren comprar dólares por afuera (de manera marginal), pero no aparecen quienes los quieran vender", explicó un cambista.
Diferentes fuentes del mercado dijeron que la punta compradora del peso marginal (informal) variaba hacia las 1400 GMT entre las 4,55 a 4,70 unidades por dólar, pero no existía contrapartida para definir la punta vendedora.
"Sencillamente, no hay mercado", sintetizó otro operador, según La Nación
Las medidas cambiarias buscan frenar una brusca fuga de capitales que ha sufrido el país en los últimos tres meses, por un convencimiento del mercado de un vigente atraso cambiario y temores a una desaceleración de la economía global.
La moneda argentina interbancaria permanecía a 4,235/4,2375 por dólar en las pantallas electrónicas, con una oferta de venta de divisas por 500 millones lanzada por el Banco Central, dijeron operadores.
Todos los negocios cambiarios deberán contar desde ahora con un permiso de la AFIP para concretar cada operación.
De hecho, Carlos Lizer, director de Puente, reveló cerca de las 11 de la mañana que "el sistema por el momento no está funcionando, y tampoco está muy claro cómo es que va a funcionar esta nueva resolución de la AFIP, que inclusive se contradice en algún punto con la ultima circular que saco el Banco Central el día jueves, la 5236"
"La 5236 hablaba de documentación adicional a la presentación que tengan las empresas o personas jurídicas en la AFIP que tenía que ser solicitada por la entidad, pero ahora tenemos desde el viernes a la noche la novedad de que la AFIP es la que tiene que autorizar todas las operaciones", consignó.
Finalmente, reconoció que "el sistema no está funcionando, y tampoco tenemos como se comento el apoyo de agentes de AFIP, que serian los que nos estarían dando claves para operadores, etc. Las primeras horas está realmente bastante complicada la operatoria, por no decir que directamente no podemos estar operando en este momento".

Deja un comentario