Dólar día 1: poca actividad y mucha confusión
Se hicieron las 15 y en los bancos y casas de cambio respiraron. El día caótico que desencadenaron los nuevos controles de la AFIP sobre el dólar terminó con un saldo más que negativo: hubo poca actividad y mucha confusión. La mañana arrancó con errores en el funcionamiento del sistema que desde ayer controla la compra de dólares en la Argentina. La medida de corte fiscal busca en realidad impactar en el mercado cambiario desalentando la demanda de divisas. Es que desde hoy, cada operación deberá contar con el permiso de la AFIP.
Los controles desalentaron las compras tanto en agencias de cambio como en el mercado mayorista. Con menor volumen operado, el mercado donde oepran los grandes jugadores se movió normalmente, con algunos bancos comprando dólares pagar importaciones y el Banco Central vendió en total alrededor de US$ 100 millones. El tipo de cambio se mantuvo en 4,2360 vendedor en el segmento mayorista y a 4,265 en casas de cambio.
Los bancos amanecieron vendiendo dólares sólo a sus clientes y entre las pocas casas de cambio que abrieron fue difícil encontrar alguna que vendiera divisas. Una gran mayoría ni siquiera operó. Los dueños de las casas de cambio explicaron que decidieron restringir sus operaciones porque aún no está clara la normativa impuesta por la AFIP.
Entre los clientes que se acercaron con su DNI a las pocas casas de cambio que abrieron, hubo muchos casos a los que la AFIP les rechazó la operación. Algunos clientes, incluso, se quejaron de que les habían desautorizado compras de sólo 100 dólares a pesar de que tenían fondos suficientes para hacer la compra.
La medida de la AFIP, que dirige Ricardo Echegaray, fue publicada hoy en el Boletín Oficial e inmediatamente entró en vigencia. En teoría, quien pueda demostrar que tiene patrimonio o ingresos declarados que justifiquen la compra no debería tener inconvenientes. Sin embargo, eso no fue lo que ocurrió.
Las casas de cambio amanecieron vacías y con menos inspectores de la AFIP que la semana pasada. "Estamos con algunos problemas" para operar con el sistema propuesto por la AFIP, admitieron operadores de varias entidades.
Persiste la incógnita sobre qué hará Echegaray con los compradores que tienen su situación patrimonial declarada pero que no estén al día con sus aportes al Fisco.
En algunas sucursales, hubo demoras porque los bancos no llegaron a instalar el sistema de control durante el fin de semana. Tuvieron menos de 48 horas para hacerlo.
La Resolución 3210 de la AFIP tiene 12 artículos y alcanza a todas "las operaciones de venta de moneda extranjera -divisas o billetes- en todas sus modalidades efectuadas por las entidades autorizadas, cualquiera sea su finalidad o destino".
Con el nuevo sistema, además del formulario con la declaración jurada que hacen firmar bancos y casas de cambio, ahora se deberán ingresar los datos del solicitante en un formulario a través de Internet y la AFIP debería pronunciarse de manera automática: si da luz verde a la operación, el cajero recibirá la leyenda "Validada"; si no, dirá "Con inconsistencias".
Como ya era requisito en las casas de cambio, el solicitante deberá llevar su DNI y fotocopia del documento, pero además deberá portar su constancia de CUIT o CUIL de la AFIP. El comprador, si tiene clave fiscal (o la saca) podrá hacer una consulta previa en la parte de "Consulta de Operaciones Cambiarias" del sitio web de la AFIP. El inconveniente es que este mismo site estuvo colapsado en varios momentos del día ante la enorme cantidad de consultas.
Para el debut del nuevo sistema, además, el Gobierno anunció el despliegue de 4.400 inspectores de la AFIP en casas de cambio y sucursales bancarias para reforzar los controles.
La medida se suma a otras con las que el Gobierno viene tratando de mantener el control sobre el precio de la divisa norteamericana, como la obligación de que mineras y petroleras liquiden los dólares de sus exportaciones en el país o el despliegue de inspectores de la AFIP en las casas de cambio. La semana pasada, la demanda exigió a las entidades oficiales la venta de 840 millones de dólares para sostener el valor del peso. Para frenar la fuga de divisas y ante la implementación del nuevo sistema, se suspendió por el momento la venta de dólares mediante cajeros automáticos, internet y banca telefónica.