5 abril, 2025

$4,26, $4,60 y $ 5,0: Los 3 precios del dólar

0

Algunas conclusiones preliminares del nuevo escenario cambiario:
1. Hay 3 mercados: el dólar comercial, el dólar transferencia (contado con ‘liqui’) y el dólar financiero (‘blue’ o ‘negro’ o marginal). El precio tipo vendedor hoy martes 01/11 fue de $4,26, $5,00 y 4,60, respectivamente.
2. Hay desaparecido los ‘coleros’ que pululaban por la City.
3. Todavía no arranca con fluidez el mercado ‘blue’ o ‘negro’ o marginal que, por ahora, opera con mucha precaución y solamente entre clientes calificados. Llevará algunos días organizar una operatoria más amplia, en especial se apuesta a que decline el control múltiple (BCRA, AFIP, UIF, etc.) volcado al mercado cambiario’.
4. Los bancos enfrentan la desconfianza de sus depositantes hacia los depósitos en pesos y la permanencia de los depósitos en dólares llegado su vencimiento. Hay bancos que requieren de asistencia del Banco Central en alguna de esas instancias.
5. Hay una demanda básica permanente en el mercado: las empresas vinculadas a la energía. El déficit energético argentino tiene un costo diario en divisas.
6. La obsesión del Banco Central fue, el martes 01/11, instalar que no había sufrido ventas de su stock de reservas internacionales. Para ello apeló a una estratagema ingeniosa pero de corto alcance: luego de una colocación inicial de US$ 35 millonesal, al promediar la sesión, el Central alteró las condiciones para exigir de contado y en un único bloque de US$ 500 millones: inaccesible para los compradores. No podrá hacerlo todos los días. Y pagó un precio: las cotizaciones fueron escalando posiciones hasta alcanzar máximos en los $ 4,244 en la última hora de operaciones a pesar de las ventas efectuadas por algunos bancos oficiales. Con leves oscilaciones, la cotización se mantuvo en un rango cercano a los valores más altos hasta el cierre del día.
7. Fue otra jornada de bajo volumen de negocios. Pero si hubiese normalidad en la operatoria, al Banco Central le costaría una fortuna. Los clientes minoristas son los verdaderos perjudicados por las restricciones para acceder a dólares a través de bancos y casas de cambio, pero el sector mayorista mantiene una renovada demanda desde las empresas. El total de operaciones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) ascendió en la jornada a US$ 172,932 millones, mientras que en el SIOPEL se transaron US$ 152,219 millones y en el OCT US$ 327,700 millones, incluyendo la actividad del Banco Central en todos los segmentos. Fuentes oficiales indicaron que el Central "se retiró en la jornada con un saldo neutro" de intervención ya que habría podido recomprar los US$ millones. No obstante, el Banco Nación intervino en el mercado mayorista, acompañado de otras entidades privadas que compraron dólar a futuro para fin de mes y vendieron al contado

Deja un comentario