5 abril, 2025

Aborto flexible y periodismo loco: Cortina de humo contra el dólar

0

POR RICARDO MANGANO
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El proyecto que se había aprobado el martes 01/11 en la Comisión de Legislación Penal no logró el apoyo para pasar a las Comisiones de Salud y Familia; de la Mujer ; y de la Niñez y Adolescencia.
La semana que viene, más precisamente el jueves 10/11, intentarán reunir un plenario de estas 3 comisiones para volver a tratar la norma. Urgente24 está en conidiciones de informar que dicho conclave será imposible ya que la Comisión de Familia; de la Mujer; y de la Niñez y Adolescencia está presidida por la diputada, Claudia Rucci, quien mantiene su posición pública en contra a la interrupción del embarazo en todas sus circunstancias.
Tal como había informado Urgente24, el supuesto dictamen de mayoría, no obtuvo las firmas necesarias para ser despacho de comisión.
"No se consiguieron las ocho firmas necesarias para que el dictamen fuera aprobado", explicaron desde el despacho de Vega, donde consignaron que el proyecto sólo obtuvo 6 votos.
En la Comisión de Legislación Penal decidieron no contar el voto del legislador Jorge Rivas, quien está cuadriplégico y tiene un régimen excepcional para votar en comisión; pero específicamente la marcha atrás de Ricardo Gil Lavedra (UCR), quien se expresó a favor en un primer momento, pero luego informó que "por respeto a los diputados de su bloque no podía firmar algo sin discutirlo antes internamente con sus correligionarios".
Aqui la nota del pasado 01/11
Muchos han festejado, por anticipado, adentro y afuera del Congreso de la Nación, acerca del supuesto avance en la Cámara de Diputados del proyecto de ley para la Legalizacion y Despenalizaciond el Aborto. Incluso muchos medios colegas, han titulado de manera espectacular la noticia surgida desde la Comsión de Legislación Penal.
"En una jornada histórica, Diputados aprobó dictamen sobre el aborto legal", tituló perfil.com/
"Diputados: avanza un proyecto para permitir el aborto hasta la semana 12", sotuvo Infobae.com/
Pamplinas. Y son apenas 2 ejemplos.
Totalmente falso. O tergiversado. El periodismo serio debe informar que el supuesto avance de la ley que flexibiliza las prácticas abortivas en la Argentina tiene las siguientes limitaciones:
1) El quorum de una comision parlamentaria se conforma con la mayoría de sus miembros. Legislación Penal tiene 31 diputados. Deberían haberse sentado 16 para comenzar la reunión. Había sólo 15 + la adhesión de Jorge Rivas, un diputado socialista que quedó parapléjico despues de un asalto en la vía pública y se comunica por medio de una computadora.
2) Cuando se consiguió el quorum habían pasado los 30 minutos reglamentarios. La sesión de la Comisión de Legislación Penal fue minoría.
3) El dictamen de la supuesta mayoría -Diana Conti, Horacio Alcuaz, Victoria Donda, Gil Lozano, Ruben Lanceta-, lleva la adhesion de Jorge Rivas, quien estuvo ausente y el Reglamento de la Cámara baja, no permite firmar en ausencia, de acuerdo al artículo 110 del Reglamento.
4) Hay una interpretación errónea del Reglamento por parte de los interesados. Los despachos o dictámenes se emiten con las mayorias de sus miembros, no de los presentes.
5) El dictámen de la supuesta mayoría se cae el 30/11, cuando termine el período de sesiones ordinarias. A partir de 10/12 cambia la composición de la mitad Cámara de Diputados y por consiguiente la composición de las 45 comisiones asesoras permanentes.
6) Faltan los dictámenes de las comisiones de Salud y Familia; de la Mujer ; y de la Niñez y Adolescencia, esta última presidida por la diputada, Claudia Rucci, quien mantiene su posición pública en contra a la interrupción del embarazo en todas sus circunstancias.
7) Los tiempos reglamentarios son cortos para que este año el tema sea llevado al recinto de sesiones. En el 2012, todo volverá a comenzar de cero.

Deja un comentario