5 abril, 2025

Boudou ya hace pie en el Senado

0

En medio de rumores, versiones no confirmadas y resquemores políticos, el ministro de Economía, Amado Boudou, comenzó a realizar sus primeros movimientos para desembarcar en el Senado a partir del próximo 10 de diciembre, cuando se convertirá en vicepresidente de la Nación.
La cabeza de playa de Boudou será el área administrativa, lugar que por tradición maneja el presidente del cuerpo y que usará para ubicar a sus hombres de mayor confianza y una nutrida tropa de militantes de La Cámpora, coincidieron en señalar varias fuentes legislativas.
Según pudo saber LA NACION, además de empaparse en el manejo administrativo, los enviados de Boudou mostraron su interés en liberar cupos de la planta de empleados.
Las versiones hablan de una primera etapa en la que se liberarían unos 300 puestos de ocupación inmediata. La fórmula para lograrlo sería reeditar un decreto que Eduardo Duhalde emitió cuando llegó al Senado como vicepresidente en 1989. En aquella oportunidad y con el argumento de la crisis económica (pleno proceso de hiperinflación), el bonaerense dejó sin efecto los nombramientos en planta permanente de los doce meses previos.
Una segunda etapa en la búsqueda de vacantes sería apurar la jubilación de uno 400 funcionarios con categorías salariales altas (de la 1a a la 4a). Según confiaron fuentes del área parlamentaria, esto le permitiría a Boudou triplicar los nombramientos si los reemplaza con categorías inferiores.
En medio de este proceso, circulan versiones sobre el supuesto malestar del Gobierno con la Asociación de Personal Legislativo (APL) por el alineamiento de su secretario general, Norberto Di Próspero, con el líder de la CGT, Hugo Moyano, y el interés de Boudou en que el gremio de UPCN haga pie en el Congreso.
LOS HOMBRES DEL VICE
La presencia de los enviados del ministro intentó ser discreta, pero no lo suficiente para pasar inadvertida. Es que no sólo hablaron con funcionarios de carrera, sino que también mantuvieron contacto con todos los gremios que conviven en el Congreso (APL, ATE y personal superior).
Uno de los emisarios fue Miguel Cuberos, dirigente político del partido bonaerense de San Martín que entabló relación con Boudou cuando era director de la Casa de Mar del Plata en la Capital y que recorrió el Senado acompañado por Andrés Larroque, secretario general de La Cámpora.
Otro hombre que tendrá un papel fundamental en el desembarco de Boudou en el Senado es Juan Zabaleta. Más conocido como "Juanchi", los rumores lo ubican como futuro director de Prensa de la Cámara alta. Dirigente de Morón, hoy ocupa la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de Economía y es operador político del ministro.
Las fuentes consultadas por LA NACION revelaron que Boudou ya habría sellado una alianza política con Pedro Ginestar, que conduce la Dirección General de Administración (DGA) del Senado, un cargo clave en la Cámara. Ese funcionario sería el único de la actual estructura que mantendría su lugar. El resto de los casilleros (otras dos direcciones generales, otras tantas subdirecciones y seis direcciones) serían ocupados por gente de Boudou.
Las movidas del ministro ya han generado algunos resquemores en los bloques políticos, en el que anticipan su intención de hacerle notar que no es un senador. En otras palabras, le marcarán el límite.
Por último, en fuentes oficialistas niegan que el desembarco de Boudou vaya a ser multitudinario. "A lo sumo vendrá con 30 o 50 personas, como las que puso Cobos", estiman. La incógnita comenzará a develarse el 10 de diciembre..

Deja un comentario