Confirmado: La despenalización del Aborto pasó para el 2012
Ante el frustrado dictámen de la semana pasada por la Comisión de legislación Penal, su presidente, el diputado Juan Carlos Vega (Coalición Cívica) convocó a un plenario con las comisiones de Familia y Minoridad, y de Salud Pública para este jueves 10/11, a los fines de resolver la cuestión. Hoy(08/11), se terminó de confirmar la información que venía sosteniendo urgente 24: "No habrá discusión sobre el aborto este año".
Desde la Comisión de Acción Social y Salud Pública, su presidente Antonio Morante, (Frente para la Victoria – Chaco), confirmó que no convocará a su comisión para tratar la despenalización del Aborto. "Ellos no pudieron resolver esta cuestión y ahora nos quieren tirar el tema a nosotros. Yo no voy a convocar a mi comisión", aseguró Morante
Por su parte, la diputada Claudia Rucci (Peronismo Federal-Buenos Aires) anticipó por twitter que tampoco convocaría. Un dato más, Rucci que preside la Comisión de Familia, Minoridad, Niñez y Adolescencia, se encuentra en el exterior, y no hay ninguna directiva al respecto.
Por otro lado, en una carta dirigida al presidente de la comision de Legislación Penal, Dr Juan Carlos Vega, el diputado Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos-Salta) pidio que se haga efectiva segun los reglamentos de la Honorable Camara de Diputados de la Nacion, las convocatorias a audiencia publicas y/o plenario de las tres comisiones que estan involucradas en el tratamiento de la posible despenalizacion del aborto.
Hasta el momento, el Congreso de la Nación hay 7 proyectos de ley presentados sobre el tema, se han realizado 2 audiencias públicas, escuchado a expertos internacionales y 1° de noviembre se intentará avanzar en la discusión de la letra chica de las iniciativas en el seno de la Comisión de Legislación Penal.
> 2 que despenalizan y legalizan el aborto en las primeras 12 o 14 semanas de gestación y más allá de ese límite en los demás casos que ya contempla el Código Penal
> 5 que sólo reglamentan los abortos no punibles ya contemplados en el artículo 86 del Código Penal desde 1921.
El proyecto que más adhesiones tiene es el de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, de la que forman parte más de 250 organizaciones de la sociedad civil y cuenta con casi cincuenta firmas de diputados de distintos sectores políticos. La iniciativa despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.
Los tiempos parlamentarios son cortos para que este año el tema sea llevado al recinto de sesiones.
Desde la Casa Rosada se bajó línea: "la presidente (Cristina Fernández ) decidió que el tema no esté hoy en el debate", aseguró el fin de semana el ministro de Justicia, Julio Alak.
En el 2012, todo volverá a comenzar de cero.