5 abril, 2025

El PRO prepara una reforma política en la Ciudad y se acerca a los radicales

0

Monzó confirmó que junto a sus tareas "políticas" de expansión del PRO en todo el país como coordinador del partido a nivel nacional, también tendrá a su cargo, a partir de la creación del ministerio de Gobierno que dirigirá, la puesta en marcha de la "reforma política y la boleta única" en la Ciudad de Buenos Aires, para votar en 2013 con ese sistema, en la elección legislativa de medio término.
Explicó que "también está en estudio el voto electrónico, que en algunos países ha dado resultado" pero "en otros hay alguna duda, no por infracción en el escrutinio, sino porque la desconfianza está en no tener plasmado lo que uno votó".
Por otra parte, se podrían implementar cambios al sistema de elección de representantes para la Legislatura que actualmente se hace por distrito único.
"Estamos estudiando qué sistema utilizar. Podría ser uno mixto como en Alemania, en donde se elige por distrito único y por circunscripción (un complejo sistema con dos papeletas), o por distrito único con el sistema proporcional actual", explicó.
Acerca del armado político a nivel nacional, si bien Monzó se esmeró en aclarar que "no habrá exclusiones" y priorizará el diálogo con todos los sectores políticos de la oposición, definió que será una prioridad lograr "un acercamiento con los intendentes de la UCR" que están descontentos con la conducción nacional después del tercer puesto obtenido en la elección presidencial.
De todos modos, advirtió que se intensificará la consolidación de dirigentes distritales que ya están posicionados, como Miguel Del Sel, en Santa Fe, o Jorge Macri, en Vicente López.
"Vamos a impulsar a Del Sel para que en 2015 sea el gobernador de Santa Fe y a Jorge Macri, para que se instale como el candidato a gobernador bonaerense del PRO. Son dos distritos fundamentales para cualquier proyecto presidencial", resaltó Monzó.
Pero además, agregó: "El PRO lo que va a tener es una actitud frentista. Tengo la tarea de buscar acercamientos con los intendentes radicales que son exitosos, pero que no tienen una referencia nacional, pero sabemos que todavía están un proceso de debate interno muy intenso. Vamos a esperar que eso decante, pero la tarea que tengo está allí".
Al ser consultado sobre si se pondrá en el radar a los dirigentes peronistas opositores al kirchnerismo que quedaron en el camino tras la victoria arrasadora de Cristina Kirchner, Monzó respondió: "A los peronistas también vamos a apuntar, pero solo a los dirigentes con prestigio".
"A nivel distrital hay proyectos políticos muy exitosos, de intendentes jóvenes, que no han trascendido al ámbito nacional y con quienes estamos dispuestos a sentarnos para hablar y definir un proyecto común", finalizó, con cierta dosis de misterio.

Deja un comentario