Tensión oficial por el reparto de poder bonaerense
El gobernador Daniel Scioli salió de su charla del jueves pasado con la presidente Cristina Fernandez de Kirchner con una señal de alivio para el futuro inmediato y otra que podría resultarle más inquietante: pareció quedar claro en esa reunión que la Casa Rosada no buscará incidir decisivamente en el armado del gabinete provincial, pero sí delinear una estructura de poder a nivel legislativo donde ganen espacios referentes de perfil ultrakirchnerista.
La sorda puja por la conformación del esquema de conducción de la Legislatura bonaerense para el nuevo período se convirtió en un indisimulado foco de tensión entre sectores del oficialismo que aspiran a colocar a sus referentes en los puestos decisivos. Están en discusión la presidencia, cuatro vicepresidencias, la titularidad del bloque oficialista y las dos principales comisiones legislativas.
"Vienen por todo", se escuchó repetir con tono alarmado, tanto en los despachos legislativos de La Plata como en las oficinas del primer piso de la Gobernación en los últimos días.
Desde el gobierno nacional se impulsa al dirigente de la agrupación La Cámpora, José Ottavis, para ocupar un cargo de preponderancia en la Cámara baja provincial; podría ser una vicepresidencia.
En el armado de listas, el sciolismo había desplegado una estrategia para insertar hombres en puestos relevantes de la Legislatura. Esto es lo que parecen querer desarticular los pedidos de la Presidenta. Con el jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez, como estratego, se venía trabajando la idea de poder colocar entre las autoridades de Diputados al actual ministro de Producción de la provincia, Martín Ferré. De hecho, los sciolistas casi habían cerrado un acuerdo para mantener en la presidencia de Diputados a Horacio González y ubicar a Ferré como vice.
Mientras que la titularidad del bloque la ocuparía el ex intendente de La Costa y reelecto diputado por la quinta sección, Juan de Jesús, un hombre más permeable a los ojos de la Rosada que desplazaría al actual jefe de la bancada kirchnerista, Raúl Pérez.
En síntesis, todo lo planificado por el sciolismo quedó, sino trunco, como mínimo, en revisión. Y ahora habrá que ver cómo reaccionan los legisladores del oficialismo, cuyo voto define los cargos.
La dependencia financiera de la provincia deja a Scioli con menos posibilidades de urdir una resistencia sin sentir, luego, las consecuencias de un eventual ahogo financiero. Y la administración provincial ya empezó a palpar la presión de los trabajadores del Estado por la recomposición de sus salarios, cuya pauta no fue incluida en el proyecto de presupuesto 2012.
Pero, en la disputa intestina parece empezar a cobrar cuerpo un grupo de legisladores del peronismo provincial que no comparte la idea de delegar en el gobierno nacional la definición de las autoridades legislativas.
El histórico diputado marplatense Juan Garivoto se convirtió ayer en vocero del sector disconforme. Consideró que "las autoridades de un cuerpo las debe elegir el propio cuerpo", en referencia a la elección de autoridades de la Cámara de Diputados provincial.
"Me gustaría que en la Cámara se respete la lógica que nosotros le impusimos allá por el 88 de elegir las autoridades de acuerdo con nuestro criterio y voluntad, y nunca nos dejamos influenciar por nadie, sea ministro, gobernador o presidente", advirtió el diputado, cuyo mandato concluye en diciembre.
En el Senado bonaerense, la cosa es diferente. Allí, bajo la presidencia ya definida del vicegobernador, Gabriel Mariotto, los nombres del kirchnerismo proliferan sin resistencia. Se menciona a Sergio Berni, actual viceministro de Desarrollo Social para la vicepresidencia primera. En tanto, el bloque del oficialismo quedaría en manos de Cristina Fioramonti, esposa del diputado Carlos Kunkel.
En este esquema, quedaría relegado el ministro sciolista de Desarrollo Social, Baldomero Alvarez de Olivera, para el que el gobierno provincial pretendía la vicepresidencia.
Bajo cuerda, Scioli y Mariotto ya habrían negociado que el vice tenga lugares para referentes de su entorno en varias dependencias como el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Ferrobaires y Astilleros Río Santiago.
EN PUGNA
Daniel Scioli
Gobernador bonaerense
Se reunió con Cristina Kirchner para definir lineamientos de su gestión. Acordó su gabinete, pero quedó abierta la discusión por la Legislatura.
Gabriel Mariotto
Vicegobernador electo
Acordó con Scioli manejar puestos de baja exposición, pero con mucho presupuesto.
José Ottavis
Legislador electo
Es uno de los jefes de La Cámpora. La Casa Rosada lo impulsa para un puesto clave en la Legislatura.
Horacio González
Pte. Cámara de Diputados bonaerense
Quiere seguir en el cargo, pero hay fuertes presiones del kirchnerismo para quedarse con su lugar..
.