7 abril, 2025

Trama secreta: Con atenuantes, llega el ajuste para todos los usuarios

0

El Gobierno Nacional avanzó este miércoles (16/11) con el plan de ajuste en la distribución de subsidios a usuarios de los servicios públicos (gas, luz y agua) con el anuncio de una quita del 100% del beneficio a grandes empresas y residentes de barrios acomodados.
Sin embargo, también abrió la puerta al reencuadramiento del resto del sector residencial con la implementación de un registro que abarcará a todos los usuarios, sin distinción de ingresos.
Con la aplicación de dicho registro, el usuario, declaración jurada mediante, deberá responder si necesita o no ese subsidio. El procedimiento será a través de una carta que llegará con la factura del servicio correspondiente. En ella el usuario podrá ejercer su voluntad a prescindir del subsidio.
En caso de no responder, se interpretará automáticamente que el usuario no precisa de la subvención y se procederá a cancelarla, explicó este miércoles el ministro Julio De Vido en conferencia de prensa. “La no respuesta implicará que no necesita el subsidio”, dijo el funcionario.
Quienes opten por mantener el beneficio pasarán a integrar una lista que podrá consultarse en Internet. El sistema deja al descubierto a los beneficiarios, dejando abierta la posibilidad de que alguien pueda denunciar que tal o cual usuario está haciendo uso de un beneficio que no necesita.
La medida, que comenzará a hacerse efectiva a partir del próximo 1/1 y su aplicación empezará por los usuarios de la Capital Federal, ya que estos, explicó De Vido, concentran el 53% de los desembolsos en este rubro. A partir de allí se llevará a cabo un "efecto dominó" sobre el resto del país, dijo.
La quita parcial o total de subsidios implicará, sin que haya un aumento de tarifas, una suba en lo que los usuarios venían pagando por sus servicios, ya que sin el aporte estatal que lo atenuaba el monto que aparecerá en las facturas representa el valor real.
"El Estado en estos 8 años ha logrado mucha mayor eficiencia, y podemos hacer un cruzamiento entre esta declaración voluntaria y en los casos en que no coincida con la situación real, enviaremos el servicio de visita social a cada domicilio para poder tener la mayor equidad. Todo va a estar presentado y registrado para darle mayor transparencia y hacer público la forma de adjudicar los subsidios", informó por su parte el ministro de Economía, Amado Boudou, presente también en la conferencia de prensa.
Hasta el momento, según pudo saber Urgente24, las empresas de servicios públicos no tienen conocimiento sobre la aplicación de ninguna de las nuevas normas.

Deja un comentario