5 abril, 2025

Continuidad es la receta de Scioli para su gabinete

0

Con casi todas las fichas ubicadas, el gobernador Daniel Scioli espera el anuncio del nuevo equipo de gobierno de Cristina Kirchner para confirmar a los integrantes del nuevo gabinete que lo acompañará a partir de diciembre en su segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo provincial.
Después de haber impulsado la postulación de cinco de sus ministros para cargos legislativos, el gobernador pareció revisar esa estrategia y, según los trascendidos, apostó a dar continuidad a varios de sus funcionarios que fueron candidatos, además de promover la incorporación de un intendente reelecto que no asumirá como tal.
El propio Scioli había asegurado antes de la campaña electoral que no habría postulaciones testimoniales y que sus ministros asumirían las bancas. El viraje quedó explicitado cuando, hace dos semanas, el gobernador acordó con la Presidenta que la ministra de Infraestructura provincial, Cristina Alvarez Rodríguez, que fue elegida diputada nacional, permanezca en su equipo para convertirse en ministra de Gobierno en reemplazo de Eduardo Camaño. Camaño quedará en el gobierno en un nuevo espacio cerca de Scioli.
En esa reunión Scioli escuchó la estrategia de la Casa Rosada para poblar la Legislatura de hombres del kirchnerismo más puro. Esto restó espacios para los referentes sciolistas que obtuvieron bancas y pugnaban por posiciones importantes tanto en Diputados como en Senadores.
La semana pasada Scioli tentó al titular de la cartera de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich -elegido diputado provincial-, con la posibilidad de mantenerse en su puesto. En un primer momento, en los despachos de la gobernación trascendió el nombre de Carla Campos Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la cartera agropecuaria nacional. Hace dos años Franetovich ya había renunciado al cargo de senador bonaerense para asumir al frente de Asuntos Agrarios. Cerca del funcionario dicen que hay que esperar su decisión.
CON LICENCIA
Por otra parte, el reelecto intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, anunció ayer que aceptó incorporarse al gobierno provincial para cubrir la vacante que dejará Martín Ferré en Producción. Paradójicamente, Breitenstein había sido uno de los pocos dirigentes del oficialismo que rechazaron las candidaturas testimoniales. El jefe comunal, que reconoció que se trata de una "situación incómoda", pedirá una licencia y en su lugar asumirá el concejal Gustavo Bevilacqua, en calidad de intendente interino.
En relación con el resto del gabinete provincial, no parece haber dudas sobre la continuidad del jefe de Gabinete, Alberto Pérez; de Alejandro Collia en Salud; Oscar Cuartango en Trabajo; el pase de Alejandro Arlía, que dejará Economía para recalar en Infraestructura; en Economía asumirá Silvina Batakis, actual subsecretaria de Hacienda.
A su vez, Ricardo Casal continuará en Justicia y Seguridad, y Silvina Gvirtz -que hoy mantendrá una reunión de trabajo con el gobernador- asumirá en la Dirección General de Escuelas en reemplazo de Mario Oporto.
La vacante en la Secretaría General de la Gobernación por la salida de Javier Mouriño, que emigrará al directorio del Banco Provincia, será ocupada por el actual subdirector ejecutivo de Planificación y Coordinación de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), Luciano Di Gresia.
El actual responsable del programa Soluciones Ya, Eduardo Aparicio, desembarcará en Desarrollo Humano en lugar de Baldomero "Cacho" Alvarez. Es un caso curioso: con pasado radical, estrechamente vinculado al ex presidente Fernando de la Rúa -de quien fue secretario-, Aparicio quedará al mando de una cartera sensiblemente vinculada a las banderas del peronismo.
Scioli también jerarquizará el área de comunicación con rango de secretaría que conduciría Juan Courel -otro que fue candidato a legislador- y que tendrá a su cargo la radio y el canal de TV provinciales.En tanto, el Banco Provincia, otra pieza clave en la gestión provincial, quedará en manos del actual portavoz del gobierno, Gustavo Marangoni. Hasta ahora, los pliegos elevados al Senado para su aprobación también postulan la incorporación al directorio de José Pampuro, Marta Helguero y Omar Galdurralde, y la renovación para Daniel Thillard..

Deja un comentario