6 abril, 2025

Cristina, durísima con los gremios

0

En un durísimo mensaje lanzado en medio de la fuerte disputa que el Gobierno mantiene con los sindicatos aeronáuticos por el futuro de Aerolíneas Argentinas, la presidenta Cristina Kirchner aseguró que "últimamente" los conflictos laborales no responden a la "defensa" de los intereses de los trabajadores, sino al "tironeo" entre gremios.
Rechazó además con firmeza la posibilidad de que el reparto de ganancias de las empresas entre sus trabajadores se fije por ley, uno de los principales reclamos de Hugo Moyano.
La jefa del Estado hizo estas severas advertencias en el cierre de la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la que participó esta tarde.
Además, en un drástico giro del discurso oficial, instó a "hablar muy en serio de la inversión y la inflación" y pidió "no solucionar nada por los diarios". "Estoy dispuesta a abordar estos problemas", aseguró.
"¿Está el secretario de la CGT? ¿No? ¿Se fue? Bueno, de todas formas, vemos sus mensajes al Poder Ejecutivo todos los días en los diarios", comenzó, irónica en alusión a Moyano.
"Yo les cuento lo que opino. Si la economía pudiera regirse por leyes sancionadas por el Parlamento no tendríamos necesidad de una UIA ni de una CGT. Pero la economía se rige por otras leyes", continuó.
Y remató: "Hay empresarios que han acordado distribuir su utilidades con sus trabajadores, y me parece muy bien. Pero justamente, eso es algo que tienen que decidir los trabajadores y los empresarios. No es algo que pueda imponer por la fuerza el Estado a través del Parlamento. Seamos sinceros".
Esta mañana, también en la UIA, Moyano había advertido que pese a apoyar al Gobierno no dejará de "reclamar por los derechos de los trabajadores" y que "nadie debería ponerse nervioso por eso".
"CONFLICTOS INTRASINDICALES"
Cuando promediaba el discurso, llegaron las advertencias para los sindicalistas. "Nadie puede honestamente decirle a esta Presidenta que no defiende los derechos de los trabajadores. Uno puede ser dirigente sindical y gritar toda la vida. Yo, sin ser dirigente sindical, soy trabajadora de toda la vida y tengo pergaminos suficientes para decir que siempre voy a estar del lado más vulnerable", comenzó.
Sin aludir específicamente a ningún gremio ni sector de la economía, continuó: "El conflicto laboral siempre fue entre la patronal y el obrero. ¿Quién puede poner en duda el derecho de huelga? Pero últimamente asistimos a prácticas en las que los conflictos no son con la patronal o con el Estado, sino intrasindicales. Cuando el conflicto se da entre sindicatos porque se tironean trabajadores, no podemos hablar de conflicto laboral, son conflictos sindicales", exclamó visiblemente molesta.
Cuando habló de la imposibilidad de discutir la "práctica de acatar la conciliación obligatoria", quedó claro que el mensaje era en particular para los aeronáuticos. La semana pasada, el Ministerio de Trabajo le pidió a la justicia que suspenda la personería gremial de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), justamente por no haber acatado una conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral en medio de un conflicto que afectó la salida de vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral.
"Siempre van a poder hablar conmigo. Pero cuando hablemos de economía, voy a hablar con números", remató la Presidenta.
Como para que
INFLACIÓN
Ya en el inicio de su discurso ante los empresarios, Cristina Kirchner había hecho un llamado a ""innovar los comportamientos de cada uno de los sectores: los industriales, los trabajadores y el Estado" .
Fue en ese contexto que habló de estudiar "cada uno de los sectores de acuerdo a su competitividad" y aludió a la inflación, una palabra casi tabú en el discurso presidencial. "Algunos entienden que competitividad se hace a costa de bajar salarios o de pagar menos impuestos. Ahora hay que comenzar con sintonía fina a analizar inflación, subsidios, utilidades", indicó.
Además, al referisise al contexto económico mundial, reiteró que "el problema radica en que se tratan de aplicar viejas ideas para resolver nuevos problemas" y ratificó el concepto de "anarcocapitalismo financiero" para referise a las políticas de los países centrales. Había apelado a la misma figura en la última reunión del G-20 que se realizó en Cannes..

Deja un comentario