5 abril, 2025

Macri busca aliados en el peronismo bonaerense

0

Mauricio Macri lo considera una pieza esencial para su armado provincial, de cara a las presidenciales de 2015. Y Jesús Cariglino, el intendente peronista de Malvinas Argentinas, ya empezó a pagar las muestras de apoyo recibidas por parte del líder de Pro antes de lograr su reelección y la posibilidad de comenzar a proyectar su futuro político más allá de los límites de su comuna.
Hoy, a las 20, ambas partes darán otro paso hacia un trabajo en común. Si no surgen contratiempos, el intendente recibirá, en su despacho de Polvorines y con asado posterior incluido, a Emilio Monzó (ministro de gobierno porteño a partir del mes próximo) y al intendente electo de Vicente López, Jorge Macri, ambos referentes del macrismo en la provincia de Buenos Aires. A ellos se sumará la diputada peronista Graciela Camaño.
La reunión, confirmada ayer por tres fuentes del macrismo, les servirá a ambas partes. El intendente, de pasado duhaldista, confirmará en los hechos su acercamiento a Mauricio Macri, con quien compartió un acto diez días antes de las elecciones. Para Pro, hacer pie en la provincia de Buenos Aires resulta fundamental para acrecentar las chances de Macri para las elecciones legislativas de 2013 y, por supuesto, al hoy lejano recambio presidencial en 2015.
En principio, desde el macrismo explicaron que la reunión, que iba a realizarse originalmente el viernes y fue postergada para hoy, tendrá por objeto reafirmarle a Cariglino "que en la Legislatura bonaerense habrá un bloque que defenderá a Malvinas Argentinas, al igual que lo hará por Vicente López", primer municipio bonaerense ganado por Pro en sus diez años de historia política.
Macri y Monzó afinaron en las últimas semanas las negociaciones con Cariglino para asegurarse un sólido bloque de 12 legisladores bonaerenses, entre macristas, duhaldistas y referentes ligados a Felipe Solá. El fruto de esa negociación quedó plasmada en la unidad legislativa de siete peronistas de distintas extracciones y cinco macristas, entre ellos Jorge Srodek, fugado recientemente de las huestes de Francisco de Narváez. Como muestra de unidad, el titular del bloque legislativo sería el felipista Marcelo Di Pascuale, y su vice, el macrista Orlando Yans.
"Tenemos que construir rápido una opción propia al Colorado", se sinceraron en el macrismo bonaerense. Allí aparece una opción que seduce a Monzó y Jorge Macri: Gabriela Michetti como candidata a diputada nacional por la provincia en 2013, en un cóctel que incluiría también una oferta electoral de peronistas "rescatables" e intendentes cobistas a quienes ya se está tentando desde Pro. Claro que esta opción choca, al menos por el momento, con la negativa a definirse de la propia ex vicejefa de gobierno porteño.
"Esta vez, a diferencia de 2009, hay más dirigentes que pueden tomar ese lugar y hacer sacrificios por el partido. Si sigo en buena relación con la gente, decidiré cuando me parezca lo que me haga sentir mejor", definió, tajante, Michetti a LA NACION. Más allá de la demora y su intención de no dejarse "presionar por nadie", a la diputada no le cae nada mal un desembarco en la provincia: la candidatura a gobernadora bonaerense en 2015 es otra variante que la seduce.
Mientras tanto, los armadores de Pro siguen acercándose a dirigentes "con gestión", condición que Macri considera más que importante a la hora de elegir a sus aliados..

Deja un comentario