Moreno le puso freno a los autos de lujo
El patentamiento de automóviles de más alta gama (los modelos que se ubican por encima del promedio de los más caros) cayó en los primeros once meses del año debido a las trabas impuestas por el Gobierno para importar unidades nafteras de más de 3000 cm3 de cilindrada y diesel de más de 2500 cm3.
La venta de automóviles 0 kilómetro de este segmento tuvo un comportamiento muy dispar. En el plano de los más exclusivos, no se vendieron unidades Maserati; Ferrari comercializó sólo 1 contra 5 del año pasado; y Jaguar no creció, despachó sólo 9 -la misma cantidad que en 2010-.
Los datos se desprenden del informe mensual de patentamientos de la Asociación de Consesionarios de la República Argentina (ACARA) que recopila los primeros once meses del año. "Evidentemente las marcas de alta gama se han visto afectadas en su ritmo de ventas por la inserción de licencias no automáticas; no obstante debieron compensar sus balanzas comerciales para seguir importando", comentó a este medio Abel Bomrad, presidente de la entidad.
A partir de marzo pasado, cuando comenzaron a regir licencias no automáticas para importadores de automóviles, las empresas eran citadas al Ministerio de Industria para presentar un plan de compensación de balanza comercial. La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, otorgaban permiso para importar a aquellas empresas que pudieran exportar la misma cantidad de dólares que importaban.
Esta clase de acuerdos motivó comportamientos muy dispares entre las diferentes marcas. La importadora de los exclusivos BMW fue una de las últimas en arreglar mientras sus despachos dormían en la Aduana; de este modo en lo que va de 2011 ha patentado 49,41% menos de vehículos frente al mismo lapso del año pasado. El mismo destino corrieron con Mini, que vendieron 42,64%.
BMW fue una de las últimas importadoras en pactar la compensación de su balanza comercial con el Ministerio de Industria. En octubre se comprometió a vender arroz y cueros al exterior para equilibrar la salida de dólares por la importación de autos. Leer más >
Otro de los casos divergentes fue la decisión que tomó Volkswagen (VW): en agosto anunció que dejaría de importar la línea Seat "por razones estrictamente comerciales"para concentrar sus esfuerzos en las unidades de marca propia y el ingreso al país de la línea Audi.
Esto explica la caída 36,11% en el patentamiento de automóviles Seat (las concesionarías han estado vendiendo los que quedaban en stock) y el fuerte repunte de 32% interanual en la venta de unidades nuevas de Audi entre enero y noviembre.
La japonesa Mitsubishi cayó 7,6% en ventas este año, pero pudo haber sido peor. La importadora debió pactar con Industria la exportación de maní, agua mineral y alimento balanceado a través de una tercera empresa para compensar su balanza.
Las opciones de los consumidores fue variopinta. En la gama media-alta, los Chrysler se vendieron 25,71%. En los de gama alta, los Mercedes Benz crecieron 11,98%.
Entre los que acusaron balance positivo lideró Porsche, que patentó 40,86% más de autos en el país frente al año pasado. Su importador, el empresario Hugo Pulenta (dueño de Nordenwagen -representante de la marca-) aumentó las exportaciones de sus negocios vitivinícolas para compensar. En 2010 Pulenta vendió 96 automóviles marca Porsche que le demandaron una inversión de U$S 17 millones; mientras que este año ya logró colocar 131.
El mercado de 0 km
Entre enero y noviembre de este año se patentaron 818.779 unidades cero kilómetro en Argentina, 31% más respecto al mismo lapso de 2010, según ACARA. Esta cámara empresaria estima que el año podría cerrar en 850.000 ventas de unidades nuevas.
Para la entidad, el crecimiento en ventas para el año próximo podría ser del orden del 8 a 10%..