5 abril, 2025

Confirmado: Los K van por Papel Prensa (por Clarín y La Nación)

0

Esta semana mucho se rumoreó acerca de que el Kirchnerismo, aprovechando el casi 54 % de los votos, se venia con todo y contra todos. Se dijo que que los K buscaran en extraordinarias declarar de interes público en todo el territorio nacional,la producción, distribución y comercialización del papel de pasta celulosa para diarios. También fijar un precio igualitario.
Este lunes 12/12, fue publicado en el Boletín Oficial, la convocatoria a sesiones extraordinarias hasta el 30/12 y entre los múltiples temas incluídos está el que establece un marco regulatorio participativo para la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa para papel de diario y de papel para diarios
Con este objetivo, el kirchnerismo citó para hoy (13/12) a las 18 horas, a una reunión plenaria de las Comisiones de Comercio; Comunicaciones e Informática; Libertad de Expresión; Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, donde se intentará dictaminar sobre el proyecto del Poder Ejecutivo que tiene como objetivo esencial asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y distribución regular y confiable de pasta celulosa para papel de diario y de papel para diarios, declarada de interés público, estableciendo la implementación progresiva de las mejores técnicas disponibles, considerando el factor de empleo y aplicando aquellas prácticas ambientales que aseguren la preservación y protección del ambiente con un desarrollo sustentable. A los efectos de esta norma se entenderá por "pasta celulosa" sólo aquella destinada a producir papel para diarios
La iniciativa de 39 artículos tiene como finalidad tutelar los derechos a la información, a la instrucción, a la libre expresión y al trabajo, todo ello en un marco de trato equitativo y digno y tiene como objetivo esencial asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y distribución regular y confiable de pasta celulosa y de papel para diarios -declarada de interés público-, estableciendo la implementación progresiva de las mejores técnicas disponibles,considerando el factor empleo y aplicando aquellas prácticas ambientales que aseguren la preservación y protección del ambiente con un desarrollo sustentable.
El expediente 31 del Poder Ejecutivo de tiene como finalidad tutelar los derechos a la información, a la instrucción, a la libre expresión y al trabajo, todo ello en un marco de trato equitativo y digno y tiene como objetivo esencial asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y distribución regular y confiable de pasta celulosa y de papel para diarios -declarada de interés público-, estableciendo la implementación progresiva de las mejores técnicas disponibles, considerando el factor empleo y aplicando aquellas prácticas ambientales que aseguren la preservación y protección del ambiente con un desarrollo sustentable.
Según el mensaje de elevación, el objetivo de la norma es que con la declaración de interés público de la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa para papel de diario y de papel para diarios, todos los diarios tengan la posibilidad de tratamiento igualitario, garantizando que la igualdad en la Argentina sea una realidad concreta, en la cual todos los medios tengan las mismas posibilidades de comunicar libremente en todo el pais.
Como principio general se establece que las actividades comprendidas serán ejercidas libremente, conforme su carácter de interés público, con arreglo a las disposiciones generales en ella previstas y las normas reglamentarias que de la misma se dicten. Dichas actividades deberán propender a la producción nacional, la competencia, la no discriminación, el libre acceso, la asignación eficiente de recursos y la preservacióndel medio ambiente.
Hoy 150 diarios son los que abastece Papel Prensa en todo el país y 175 mil toneladas es lo que produce aproximadamente por año, para cubrir el 95 por ciento del mercado Tiene una planta de trabajadores de 750 empleados enla zona de San Pedro. .
El 27,5% de las acciones corresponde al Estado. El resto se reparte entre Clarín (49%) y LA NACION (22,5). Cotiza en bolsa el 1%.

Deja un comentario