5 abril, 2025

Buscan "Superpoderes" para Cristina que podrá gastar 505 mil millones en 2012

0

El kirchnerismo buscará este miércoles 14/12 aprobar en la Cámara de Diputados una serie de leyes económicas, en especial el proyecto de Presupuesto 2012 que obtuvo dictamen de comisión, junto a las prórrogas de la Emergencia Económica y de 3 impuestos.
La sesión convocada para las 12 incluirá además el tratamiento del proyecto que faculta al Poder Ejecutivo a fijar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la ratificación de ese tope implementado por resoluciones de la AFIP durante 2010 y 2011.
Según un borrador,la sesión comenzaría con el tratamiento de las prórrogas a los impuestos al cheque (hasta diciembre de 2013), a la venta de cigarrillos (hasta diciembre e 2012) y a la exportación e importación de hidrocarburos (por 5 años). Las prorrogas entrarán en vigencia el 1 de enero de 2012
Continuaría con el análisis de la Emergencia Económica y del proyecto sobre Ganancias, para concluir la jornada con el debate del Presupuesto 2012, en una sesión que se extendería hasta la medianoche.
Este jueves 15/12, tras un cuarto intermedio, la sesión continuaría con el tratamiento de los dos proyectos contra el lavado de dinero y con la modificación al Régimen Penal Tributario.
La dinámica de la sesión y el tiempo que lleven estos debates determinará si los proyectos denominados Ley de Tierras, Ley de papel para diarios y Estatuto del Peón Rural son aprobados ese mismo día o se ponen a consideración el viernes 16/12, con otro cuarto intermedio entre una jornada y otra.
Emergencia Económica
La Emergencia Económica deja en manos de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, la Renegociación de los Contratos de Obras y Servicios Públicos, la Emergencia Sanitaria Nacional, la Emergencia Ocupacional Nacional, la Emergencia Alimentaria Nacional y el Programa Jefes de Hogar. También el reordenamiento del sistema financiero, bancario y del mercado de cambios.
La emergencia que fue votada por primera vez en el 2002, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa y en medio de la crisis económica y social, faculta al Poder Ejecutivo, entre otras cosas, a fijar tarifas, renegociar contratos de servicios públicos y regular precios.
También incluye la posibilidad de reorganizar los sistemas bancario, financiero y cambiario, de normalizar la deuda pública en default y de disponer de fondos para una serie de programas sanitarios y alimentarios, como el programa Jefes y Jefas de Hogar.
Estas facultades son considerada por la oposición, como “inconstitucional” ya que es un atributo del Congreso.
Por otro lado, el gobierno buscará tambien prorrogar el impuesto a los creditos y débitos bancarios, más conocida como la ley impuesto al cheque, establecida en 2001 por el entonces ministro de Economía del gobierno de la Alianza, Domingo Cavallo.
El impuesto al cheque que se aplica sobre los débitos y créditos bancarios será prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2013; mientras que el impuesto al cigarrillo, prorrogado hasta el 31 de diceimbre de 2012, se calcula aplicando la alícuota del 7 % sobre el precio final de venta de cada paquete comercializado en todo el territorio nacional.
El impuesto que grava la importación y exportación de hidrocarburos, en tanto, establece en el dictamen una prórroga por cinco años.
Ley Penal tributaria

El oficialismo ambien consiguió dictamen para modificar la Ley Penal Tributaria Nº 24.769 para adecuar los importes mìnimos exigidos para considerar vereficada la condición objetiva de punibilidad.
Así se pena com prisión de 2 a 6 años a quien mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier ardir o engaño , sea por accion u omisiòn, evadiere total o parcialmente el pago de tributos al Fisco Nacional, siempre que el monto evadido exediere la suma de 1 millòn de pesos por año.
Con igual pena ( 2 a 6 años)a quien evadiere total o parcialmente el pago de tributo a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, siempre que el el monto evadido no supere la suma de 100 mil pesos por cada tributo y por cada ejercicio anual.
La Pena será de 3 años y medio a 9 años de prisión si:
>hubieren intervenido personas interpuestos para ocultar la identidad del evasor,
>Si el evasor utilizara fraudalentamnete exenciones, desgravaciones, diferimentos o cualquier otro tipo de beneficios fiscales,
>Si hubiere utilizado facturas o cualquier otro de documentos falsos
La pena será de 3 años y medio a 9 años a quien mediente declaraciones engañosas o maliciosas se aprovechare de indevidamente de reintegros,recuperos, devoluciones o cualquier otro tipo susbsidio nacional, porvincial o de la Ciudad de Buenos Aires, siempre que el monto de lo percibido supere la suma de 200 mil pesos en el ejercicio anual.
La iniciativa tambien pena con prisión de 2 a 6 años al agente de retención de tributos nacionales, provinciales o de la Ciudad de Buenos Aires, que no depositara total o parcial dentro los 10 días hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso del tributo percibido. La misma pena se le dará al empleador que no deposite en el mismo tiempo de 10 días hábiles, el monto retenido a sus empleados, siempre que el monto no ingresado superase la suma de 20 mil pesos. Idéntica sanción tendrá el agente de retención de los recursos de la seguridad social.
La norma también pena con de 2 a 6 años a quien sabiendo del inicio de un procedimiento administrativo o judicial tendientes al cobro de de obligaciones tributarias provocara la insolvencia propia o ajena frustando total o parcialmente el cumplimiento de tales obligaciones.
Presupuesto 2012
El proyecto de Presupuesto, que obtuvo dictamen de comisión ayer, prevé una pauta de crecimiento del 5,1 por ciento, una variación anual del índice de Precios al Consumidor del 9,2 por ciento, una cotización promedio del dólar de 4,40 pesos. El presupuesto de Gastos y Recursos de la Administracion Pública se fijo en $ 505.129 millones.
El proyecto que lleva la firma de la presidente Cristina de Kirchner, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ex ministro Ministro de Economía, hoy vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, especifica en su artículo 43 que el Gobierno aprovechará hasta la suma 5.674.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central para cumplir con los pagos de la deuda externa. El proyecto de presupuesto 2011 (nunca aprobado por el Congreso) estipulaba el uso de hasta 7.500 mil millones de dólares.
En los fundamentos del expediente de 74 artículos, el gobierno de Cristina Fernández, defendió el fondo de reserva como una forma de evitar el uso de fuentes alternativas de financiamiento "que implican un grado de reducción de la libertad de la política económica de la nación."
En el 2012, Argentina afrontará vencimientos de obligaciones en moneda extranjera por unos 8.000 millones de dólares y además negocia normalizar su relación con el Club de París, un foro de acreedores al que le debe entre 8.500 millones y 9.000 millones de dólares.
Según la copia del expexiente 16-JGM-2011, obtenida por Urgente 24, el Gobierno proyecta un superávit presupuestario primario de 2,22 por ciento del PIB en 2012, ante un saldo favorable de apenas un 1,38 por ciento este año 2011.
También se establece que la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social se estima que llegaría en el año 2012 a los 668 millones de pesos, por lo cual sería un 23, 2 % superior a lo proyectado para este año 2011. En términos del PIB alcanzaría a 32, 05 %, aumentando algo más de un punto porcentual respecto del año anterior.
En varios artículos aparecen los recursos que Julio De Vido demandó a los funcionarios del Ministerio de Economía.. En el artículo 26 del proyecto, aparece la eximición de Impuestos sobre los combustibles líquidos y el gas Natural, del impuesto al gas oil establecido en la ley 26.028 para la importacion de una friolera de 7 millones de metros cúbicos los que pueden ser ampliados en un 20 % conforme a una evaluación de la Secretaría de Hacienda de[pendiente del Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Planificacion Federal.
En el artículo 45 se faculta a la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía. a "la emisión y colocación de Letras del Tesoro por un total de 10 mil millones de pesos, a efectos de ser utilizadas como garantía por las adquisiciones de combustibles líquidos y gaseosos y la importación de energía eléctrica".
Para "la Cancelación de Deudas previsionales reconocidas en sede judicial como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en el Sistema Integrado Previsional Argentino", el Presupuesto 2012 establece "un límite máximo de 3.541 millones de pesos". Para el pago de sentencias judiciales que corresponda abonar en efectivo por todo concepto" la suma "máxima establecida es de 824.736 millones de pesos".
Para darle una zanahoria a los gobernadores, el presupuesto autoriza en su artículo 51 que "el Poder Ejecutivo, a traves del Ministerio de Economía puede negociar las deudas con acreedores oficiales en el exterior que las provincias le encomienden. En tales casos el Gobierno nacional podrá convertirse en el deudor o garante frente a los citados acreedores en la medida que la juridiccion provincial asuma con el Estado nacional la deuda que el Poder Ejecutivo determine".
Mínimo No Imponible a las ganancias
El proyecto, que entró esta semana al Congreso, fue presentada por el titular de la comisión, el kirchnerista Roberto Feletti, como una simple ratificación de los dos últimos cambios sobre el impuesto dispuestos por decreto en 2010 y 2011. Sin embargo, el artículo 4 encerraba una sorpresa que la oposición percibió apenas el texto fue distribuido para la lectura. El artículo 4to establece una delegación general de esta facultad en el Poder Ejecutivo. Esa decisión que hasta aquí era parlamentaria, sorprendió el frenteamplista Claudio Lozano. A su postura de rechazo a ese punto se sumaron el cívico Alfonso Prat Gay, el peronista disidente Eduardo Amadeo y el radical Julio Martínez.
La intención del Ejecutivo es sortear situaciones como las de 2010 y 2011 cuando, estando en minoría en el Congreso, debió disponer de la suba del mínimo no imponible por decretos a los que luego no pudo darles ratificación parlamentaria. En ese mismo período la oposición intentó, sin éxito, aumentar ese piso más que lo que quería el Gobierno.
Ahora, las personas de existencia visible tendrán derecho a deducir de sus ganancias netas:
a)En concepto de ganancias no imponibles la suma de $ 10.800 siempre que sean
residentes en el país;
b)En concepto de cargas de familia siempre que las personas que se indican sean residentes en el país, estén a
cargo del contribuyente y no tengan en el año entradas netas superiores a $ 10.800, cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al impuesto:
> $ 12.000 anuales por el cónyuge;
> $ 6.000 anuales por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menor de 24 años o incapacitado para el trabajo;
> $ 4.500 anuales por cada descendiente en línea recta (nieto, nieta, bisnieto o bisnieta) menor de 24 años o incapacitado para el
trabajo; por cada ascendiente (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, padrastro)
c)En concepto de deducción especial, hasta la suma de $10.800 cuando se trate de ganancias netas comprendidas en el artículo 49, siempre que trabajen personalmente en la actividad o empresa y de ganancias netas
Ley Penal tributaria
El oficialismo tambien buscará modificar la Ley Penal Tributaria Nº 24.769 para adecuar los importes mínimos exigidos para considerar vereficada la condición objetiva de punibilidad.
Así se pena com prisión de 2 a 6 años a quien mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier ardir o engaño , sea por accion u omisiòn, evadiere total o parcialmente el pago de tributos al Fisco Nacional, siempre que el monto evadido exediere la suma de 1 millòn de pesos por año.
Con igual pena ( 2 a 6 años)a quien evadiere total o parcialmente el pago de tributo a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, siempre que el el monto evadido no supere la suma de 100 mil pesos por cada tributo y por cada ejercicio anual.
La Pena será de 3 años y medio a 9 años de prisión si:
>hubieren intervenido personas interpuestos para ocultar la identidad del evasor,
>Si el evasor utilizara fraudalentamnete exenciones, desgravaciones, diferimentos o cualquier otro tipo de beneficios fiscales,
>Si hubiere utilizado facturas o cualquier otro de documentos falsos
La pena será de 3 años y medio a 9 años a quien mediente declaraciones engañosas o maliciosas se aprovechare de indevidamente de reintegros,recuperos, devoluciones o cualquier otro tipo susbsidio nacional, porvincial o de la Ciudad de Buenos Aires, siempre que el monto de lo percibido supere la suma de 200 mil pesos en el ejercicio anual.
La iniciativa tambien pena con prisión de 2 a 6 años al agente de retención de tributos nacionales, provinciales o de la Ciudad de Buenos Aires, que no depositara total o parcial dentro los 10 días hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso del tributo percibido. La misma pena se le dará al empleador que no deposite en el mismo tiempo de 10 días hábiles, el monto retenido a sus empleados, siempre que el monto no ingresado superase la suma de 20 mil pesos. Idéntica sanción tendrá el agente de retención de los recursos de la seguridad social.
La norma también pena con de 2 a 6 años a quien sabiendo del inicio de un procedimiento administrativo o judicial tendientes al cobro de de obligaciones tributarias provocara la insolvencia propia o ajena frustando total o parcialmente el cumplimiento de tales obligaciones.

Deja un comentario