5 abril, 2025

Zanola pagó la fianza de $700 mil y quedará libre

0

El sindicalista Juan José Zanola pagó los 700 mil pesos de fianza y quedará en libertad tras dos años de prisión en la causa por la llamada "mafia de los medicamentos".
La Cámara Federal lo liberó en un fallo donde sostuvo que el juez Nornerto Oyarbide tuvo "una deficiente técnica investigativa": la Sala II del tribunal también ordenó la libertad de la mujer de Zanola y ex directiva del Policlínico Bancario (POBA), Paula Aballay; su segunda en el POBA, Susana Fiona; el dueño de la droguería "San Javier", Néstor Lorenzo, y el empresario Esteban Ibar Pérez Corradi, con pedido de extradición de Estados Unidos.
La decisión del tribunal es solo sobre las libertades, por lo que se mantienen los procesamientos de los acusados, confirmados por la misma Cámara, como integrantes de una presunta asociación ilícita. La Cámara anuló la extensión por un año de las prisiones preventivas que dispuso la semana pasada Oyarbide para Zanola, Aballay, Fiona y Lorenzo y criticó en duros términos al juez, al sostener que en la causa hubo una "deficiente técnica investigativa".
Los cuatro están procesados con prisión preventiva, ahora levantada por la Cámara, como integrantes de una supuesta asociación ilícita dedicada a la comercialización de medicamentos falsos o adulterados en una causa que lleva el juez federal Norberto Oyarbide desde 2009.
"Bendita sea la luz y la verdad!", exclamó Aballay desde la cárcel de mujeres de Ezeiza, y agradeció "personalmente a estos señores camaristas" porque "demuestran que la Justicia argentina es seria, se han apegado a Derecho y defienden la dignidad del ser humano".
La mujer arremetió de nuevo contra Oyarbide al decir que "esto ha sido, de parte del juez, una gran estafa social a todo el pueblo argentino, porque acá no hay muerto, no hay medicación adulterada acá no hay troqueles falsos, las pericias lo demuestran".
Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah anularon a principio de noviembre la prisión preventiva de Zanola y del resto de los acusados por entender que Oyarbide dio "una argumentación contradictoria que impide evaluar debidamente su razonabilidad", y le ordenaron que dicte nuevos fundamentos..

Deja un comentario