6 abril, 2025

"Los Gordos" y los "Independientes" respaldaron a Moyano

0

Además, advirtieron a la presidente Cristina Fernandez de Kirchner que "el hecho de reclamar no significa extorsionar" y criticaron la incorporación de "niños bien" de la agrupación kirchnerista "La Cámpora" en las listas de las últimas elecciones en lugar de haber sumado a más gremialistas, al tiempo que alertaron que se "está barajando para dar de nuevo" en la central obrera.
En ese sentido, calificaron como "legítimas" a las demandas reiteradas por el dirigente camionero el jueves en el estadio del club Huracán, aunque cuestionaron "el tono" de las expresiones de Moyano y reclamaron una "reunión del Consejo Directivo" de la entidad gremial para buscar la forma de "no perder el diálogo con el Gobierno".
El jefe de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) e integrante de los "Independientes" de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió a la presidenta que "el hecho de reclamar no significa extorsionar", al apoyar al secretario general de la central obrera tras sus duras críticas al Gobierno.
Además, pese a su buen vínculo con la primera mandataria, Martínez coincidió "totalmente" con el dirigente camionero en que "el mejor gobierno fue el de (Juan Domingo) Perón", luego de que Moyano alertara el jueves a los trabajadores que "no los confundan" al respecto, tras una polémica mención del tres veces jefe de Estado por parte de la Presidente.
"El hecho de reclamar no significa extorsionar. Me parece que él (por Moyano) está diciendo lo que, justamente, corresponde. La presidenta de la Nación tiene que velar por los derechos de todos los argentinos y entender que hay un sector, que es el sector del trabajo, que puede tener reclamos puntuales, como está sucediendo", enfatizó Martínez en diálogo con una radio.
Por su parte, el jefe del Sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, admitió hoy que el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT) puede estar al frente del proyecto de "unidad del movimiento obrero", pese a haberlo criticado en varias oportunidades desde su sector de la central, el de "Los Gordos", refractario a la conducción del dirigente camionero.
Lescano, además, se manifestó en favor de sumar a los gremios que "están afuera" de la entidad obrera, en línea con la reactivación de contactos de Moyano tras sus duras críticas a la administración central en búsqueda de acercamientos con el barrionuevismo y la CTA opositora, que encabeza Pablo Micheli.
El secretario general de Luz y Fuerza, asimismo, criticó la incorporación de "niños bien" de la agrupación kirchnerista "La Cámpora" en las listas de las últimas elecciones en lugar de haber sumado a más gremialistas, al tiempo que alertó que se "está barajando para dar de nuevo" en la central obrera.
"Tenemos que ir a la unidad, con Moyano o no, pero tenemos que lograr la unidad del movimiento obrero porque hay muchos dirigentes que están afuera de la CGT. Y los que están adentro son menos que los que están afuera", enfatizó Lescano.
El jefe del Sindicato Luz y Fuerza, al ser consultado sobre si es factible la reunificación de la CGT, respondió: "Sí. Siempre hubo divisiones y agrupaciones, pero después llegó un momento en que nos sentamos y vimos que la mejor forma de defender los derechos de los trabajadores es estar unidos. Me guste o no me guste Moyano".
Lescano, en esa línea, consideró viable la unidad entre el moyanismo y "Los Gordos".
"Sí, es difícil pero no imposible", respondió al ser consultado al respecto en un reportaje con un diario, en línea con declaraciones efectuadas en esta jornada a Radio 10, aunque cuestionó "el tono" del discurso de Moyano en el estadio del club Huracán.
Martínez coincidió: "Muchos de los miembros del Consejo Directivo estamos sorprendidos por la forma en la que se llevó adelante ese acto porque Moyano es secretario general de su gremio pero, a su vez, es secretario general de la CGT".
El jefe de la Uocra añadió que, "por eso, (el líder de la central obrera) tiene que tener en cuenta que sus opiniones, en un acto de esas características, pueden reflejar la opinión sectorial o general de la CGT en cosas que no se han debatido".
En ese sentido, reclamó "una reunión del Consejo directivo" para conversar sobre esas cuestiones, además de buscar la forma de "no perder el diálogo" con el Gobierno.

Deja un comentario