Argentina endurece su postura por la venta de tierras a extranjeros
La Cámara de Senadores intentará convertir en ley, este jueves 22/12, la iniciativa del Poder Ejecutivo que restringe la compra de tierras rurales en todo el territorio nacional por parte de ciudadanos extranjeros, en el que modificaron a un 15 % desde un previsto 20 % inicial para el límite de la tenencia foránea de tierra agraria. Dicho porcentual se computará tambien sobre el territorio de la provincia o municipio. Ahora es el turno del Senado.
En ningún caso las personas físicas o jurídicas de una misma nacionalidad extranjera podrán superar el 30 % del 15 % de tierras rurales en el territorio nacional, provincial o municipal.
Argentina es el principal exportador mundial de harina y aceite de soja, el segundo de maíz y un proveedor clave de trigo, lo que convierte a la tierra rural de la segunda economía de Sudamérica en una atractiva opción de inversión.
Las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las 1.000 hectáreas o superficie equivalente, según la ubiccion territorial.
Los propietarios extranjeros de tierras rurales deberán denunciar la poseesión dentro del plazo de 180 días una vez reglamentada la ley.
Quedan exepetuadas de la aplicación de esta norma:
> Los extranjeros que cuenten con 10 años de residencia prmanente y comprobada en el país
> Los extrnjeros que tengan hijos argentinos y demuestren una residencia permanente y contínua y comprobada en el país de 5 años.
> Los extranjeros que se encuentren unidas en matrimonio con ciudadano/a argentino/a con 5 años de anterioridad a la constitución o transmición de los derechos pertinentes y demuestre residencia contínua, permanentes y comprobada en el país de 5 años.