Para Echegaray, Moyano está detras del paro de los empleados de Afip
Luego de que el Ministerio de Trabajo dictara esta noche (26/12) la conciliación obligatoria entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los trabajadores que allí se desempeñan, nucleados en el sindicato de Ingresos Públicos, el titular de la entidad Ricardo Echegaray manifestó sus sospechas acerca de los reclamos de los empleados, consideró "desmesurada" la medida de fuerza, y dijo que se inscribe en una "escalada de conflictos gremiales y evidencia una puja de poder político".
Representantes del gremio de la DGI habían anunciado que realizarían un paro de actividades en la última semana del año, como forma de protesta contra la actual distribución de la jornada de trabajo y la exigencia de un ajuste en la banda de horario laboral, pero debieron postergarla y acatar el dictado de la cartera de trabajo, al menos durante 15 días.
En una rueda de prensa que tuvo lugar luego de la reunión que mantuvieron el ministro de la cartera laboral, Carlos Tomada, dirigentes de los trabajadores y representantes de la AFIP, el funcionario dijo que los empleados de la institución recaudadora perciben "las mejores remuneraciones de los trabajadores del Estado", y especificó que nadie en la entidad "gana menos de 17 mil pesos de bolsillo" y que "ningún director gana menos de 42 mil pesos".
También señaló que un 52 por ciento del salario que reciben se incrementa en relación con la evolución de la recaudación impositiva, y lanzó: "El gremio de la DGI tiene un grado de relación con la CGT (Confederación General de los Trabajadores) y han articulado siempre todas las acciones (…) en particular, con Hugo Moyano hay una vinculación directa de trabajo"
Echegaray continuó: "Es un momento especial, fin de año". "Si se instala un cese de actividades, se perjudica la recaudación, que es la recaudación del Estado para asistir a los que menos tienen", dijo, y agregó: "Me da la impresión de que hay algo más"..