5 abril, 2025

Por decreto, más millones para Aerolíneas, la Anses y energía

0

Al filo de que culmine el 2011, el Gobierno decretó una importante modificación del Presupuesto que implica la reasignación de partidas a áreas estratégicas para la Casa Rosada como Aerolíneas Argentinas y la Anses, además de incrementos millonarios a otras áreas del ministerio de Planificación a cargo de Julio De Vido. El 30 de diciembre mediante el decreto 324 el Poder Ejecutivo hizo uso de facultades extraordinarias que le brinda la Ley de Emergencia Económica para realizar una inmensa y discrecional redistribución de recursos.
El decreto explica en uno de sus fundamentos que "a fin de asegurar la continuidad de las políticas y acciones en curso implementadas por el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios resulta procedente reforzar el presupuesto destinado a atender transferencias a empresas de transporte aerocomercial", entre otras.
De esta manera le atribuye Aerolíneas Argentinas otros $197 millones que se suman a los US$ 757 millones que el grupo de empresas aéreas estatales ya había recibido en 2011. Hace tan solo una semana le había destinado una partida $243 millones.
Además, resalta el importante presupuesto que mediante el decreto se le atribuye al transporte automotor: se trata de $850 millones de pesos para subsidios para colectivos. Además se destinan alrededor de 500 millones de pesos para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista de Electricidad, CAMMESA y otro tanto similar para distintas inversiones eléctricas.
El presupuesto del Ministerio de Planificación incorporó también casi más de mil millones de pesos para la Dirección de Vialidad y obras viales y 350 millones de pesos para AySA.
La Anses es otra de las protagonistas del nuevo decreto presidencial, al recibir recursos por más de 27.900 millones de pesosde pesos entre los que se descata una asistencia financiera al programa Conectar Igualdad, de reparto de netbooks, por 950.000.000.
Entre las reasignaciones también se incluyen 75.000.000 pesos para el programa Fútbol para Todos.
En tanto, el Ejecutivo destinó más de unos destina 8.800 millones para el pago del servicio e intereses de la deuda pública..

Deja un comentario