22,81%: Inflación no oficial de 2011
La inflación de diciembre fue de 1,90%, de acuerdo con el promedio de mediciones de diferentes consultoras, que estimaron un aumento de precios del 22,81% para todo 2011.
Así lo informaron hoy los diputados Ricardo Gil Lavedra y Miguel Bazze (UCR), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Ramona Pucheta (MIJD), en una conferencia de prensa ofrecida en el Congreso nacional.
Para los privados la inflación de diciembre fue de 1.9% (Interanual del 22.81 %)
Fue calculado en base a las consultoras privadas multadas por Guillermo Moreno. Los legisladores opositores darán a conocer este índice todos los meses hasta tanto el Congreso de la Nación pueda sancionar definitivamente la ley que regula el INDEC.
Además, los legisladores advirtieron que hubo un incremento del 30 % respecto de la inflación calculada en noviembre a pesar de la canasta navideña y las superofertas impulsadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y que el índice acumulado es del 22.81 %.
Durante el encuentro, el titular del bloque del radicalismo, Ricardo Gil Lavedra, dijo que “el Gobierno tiene que revertir la inflación, que es el centro de los problemas” y resaltó que el crecimiento generalizado de los precios es un “fenómeno escaso y asilado en el mundo”.
Por su parte, Patricia Bullrich (Unión por Todos- Ciudad Autónoma de Buenos Aires) resaltó que Argentina es el segundo país con más inflación; detrás de Venezuela, con un 30 por ciento, y seguida por Brasil, con un 6 por ciento.
Además, la diputada porteña afirmó que “la emisión de moneda es el factor más influyente” de este fenómeno.
La nueva modalidad para informar los datos privados sobre la inflación a través del Congreso es para evitar que Guillermo Moreno continúe con las sanciones a consultoras privadas que miden el Índices Precios de Consumidor(IPC), luego que la Secretaría Comercio Interior dispusiera apercibimientos y multas de $ 500 mil a quienes dieran a conocer índices de precios que, a juicio de la repartición, no tienen “sustento científico”.
La intención de la oposición es respaldar la tarea de Orlando Ferreres & Asociados, Finsoport, M&S Consultores, FIEL, Ecolatina, Bein & Asociados, Econviews y Gabriel Rubinstein y Asociados, además de Graciela Bevacqua, ex jefa del índice de precios al consumidor del Indec, hasta el inicio de la manipulación a principios de 2007.
Los legisladores opositores darán a conocer este índice todos los meses hasta tanto el Congreso de la Nación pueda sancionar definitivamente la ley que regula el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).