5 abril, 2025

Boudou y la reforma constitucional: "No está en agenda ahora, no sé mañana"

0

l Vicepresidente Amado Boudou aclaró esta mañana que él "no" habló sobre impulsar una reforma de la Constitución Nacional antes de tres años y consideró que la difusión de esa versión forma parte de una supuesta "operación política", aunque no descartó que "en el futuro" el tema pueda llegar a estar en la agenda.
"Uno no puede decir hoy lo que va a pasar mañana. Hay cosas que no están en la agenda un día y pasan a estar en la agenda al otro día. Nosotros sabemos cuál es la instrucción de hoy", afirmó el titular de la Cámara alta, quien hasta el miércoles estuvo a cargo del Ejecutivo nacional por licencia de la presidenta Cristina Kirchner.
Al ser consultado, específicamente, sobre si él había dicho que "no había que esperar tres años" para avanzar con una reforma de la Constitución Nacional, el Vicepresidente respondió: "No, lo que dije fue que no hay que esperar tres años para seguir avanzando con las políticas que venimos llevando adelante, que es muy importante que demos todos los debates frente a la sociedad".
En una larga entrevista con Radio 10 , el funcionario también aseguró que "hablar del postkirchnerismo, aún dentro de nuestro espacio, es ir en contra del modelo", pero aclaró que no se refirió a que esa posición sea una "traición a la Patria".
"Es una traición al modelo hablar de postkirchnerismo. Eso (por el postkirchnerismo) inclusive lo vienen diciendo algunos personajes que han sido dirigentes o parte importante de este proyecto. Son planteos que apuntan a que no hay que seguir esto de enfrentar. Lo que en realidad están diciendo es que no hay que seguir enfrentando a las corporaciones", indicó.
El origen de la polémica
En Mar del Plata, un almuerzo frente a la playa colmado de dirigentes peronistas fue el escenario para el planteo de una eventual reforma constitucional que habilitaría la reelección indefinida .
El encuentro, convocado por Amado Boudou, fue netamente político. Y esa es la razón por la cual el ex ministro de Economía dijo que no tiene que "rendir cuentas" de lo que dijo porque participó como militante y no como vicepresidente.
"Fue un debate entre compañeros y queda entre nosotros. No fue una reuniónn ilegal ni conspirativa. Éramos muchos militantes y cada uno dijo lo que pensaba", dijo al diario Ámbito Financiero .
"Somos un espacio democrático en el que se puede discutir, y se discuten, todos los temas permanentemente. Hicimos un repaso de la gestión, lo que se hizo y lo que tenemos que hacer. Fue una reunión de militantes y está bien que podamos hablar de cualquier tema", dijo al diario Página 12 .
"Ni niego ni confirmo lo que se dice, porque no tengo que rendir cuentas. Me ofende que nos hagan monitoreos como si fueran la Stassi o la KGB sobre nuestras discusiones internas en una reunión en la que no participaba como vicepresidente sino como militante político", sostuvo.
Durante las dos horas y media de reunión, no hubo muchos detalles sobre la eventual reforma, pero sí un respaldo unánime a la Presidenta, según reconstruyó LA NACIÓN. "No entiendo por qué algunos se empecinan en hablar de poskirchnerismo; eso es traición a la patria", afirmó Boudou, aunque esta mañana lo desmintió..

Deja un comentario