5 abril, 2025

Diluvió en la Capital: hubo calles y avenidas totalmente inundadas

0

Cerca de las 18:30 de este miércoles, una importante tormenta llegó a la Ciudad de Buenos Aires y generó un verdadero caos.
En diferentes puntos de la ciudad hubo complicaciones severas por el anegamiento de las calles, donde hubo desperdicios peligrosos y tendidos de cables caídos.
Las avenidas más afectadas fueron Libertador, en varios tramos pero principalmente en el cruce con General Paz. Y Cabildo, que tuvo su punto más complicado en la esquina con Blanco Encalada.
A ellos hubo que sumarles el cruce de Salguero y Alcorta, donde un micro y un auto quedaron varados y cubiertos por el agua.
El agua desbordó las bocas de subtes y provocó la interrupción del servicio de las líneas C, D y H. También dejaron de funcionar los tres ramales del Ferrocarril Mitre y el Premetro, pero este último luego volvió a circular.
Si bien se esperaban las lluvias, su intensidad sorprendió a las autoridades del Servicio Meteorológico.
Carlos Sotelo, pronosticador de turno, explicó en Radio 10 que “la lluvia es mucho más activa de lo que se esperaba”. “Estas características se mantendrán hasta las 22, luego irá descendiendo la cantidad de agua… No obstante, la inestabilidad continuará”, agregó.
Cuando comenzó la lluvia, las cámaras de C5N registraron cómo varias calles de Palermo comenzaron a inundarse. Como suele suceder, la intersección de Santa Fe y Humboldt acumuló rápidamente un importante nivel de agua.
“El núcleo más importante viene desde el sur de la provincia de Entre Ríos y abarca toda la zona costera de la Ciudad. Es una banda nubosa muy importante, que con el paso de las horas irá disminuyendo”, relató el meteorólogo.
Consejos para conducir con lluvia
Debido a la lluvia que se registra en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el área metropolitana, la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomendó extremar las medidas de seguridad al conducir.
Es necesario aumentar la distancia de seguridad entre vehículos, utilizar el aire acondicionado con aire frío, para desempañar los cristales, y no sobrepasar la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para autos y 70 para camiones y ómnibus.
La calzada mojada disminuye la adherencia del vehículo, lo que puede generar la pérdida de control. Se aconseja no realizar movimientos bruscos y frenar con suavidad y pisadas cortas.

Deja un comentario