La Coalición Cívica busca recuperarse
La Coalición Cívica-ARI reagrupa fuerzas tras la crisis interna desatada en ese espacio, a raíz del magro resultado que obtuvo en las elecciones de octubre de 2011. Fijará su estrategia en consolidar su identidad partidaria y retomar los lazos con el Frente Amplio Progresista y Proyecto Sur.
Así lo afirmó el secretario general de la agrupación, Adrián Pérez, para quien en "esta etapa se debe interactuar mucho y no poner sólo énfasis en lo nacional, sino en las agendas locales".
"Queremos darle más potencia a eso, tenemos legisladores en seis provincias y concejales en muchas ciudades. A eso le queremos dar más importancia, con lo cual crearemos un foro de legisladores y concejales para darles más relieve a los trabajos regionales", añadió el legislador, en diálogo con la agencia Télam.
Pérez sostuvo, además, que la CC tiene previsto realizar el próximo 9 de marzo el Congreso de Desarrollo Territorial, en el que dividirán al país en regiones (NOA, NEA, Cuyo, Central, Patagonia, y Santa Fe y Entre Ríos) para ir fijando agendas de trabajo y apuntalar la formación de cuadros.
Por otra parte, anunció que desde el espacio fundado por Elisa Carrió buscarán tener "coincidencias" con otras fuerzas, especialmente en dos temas que serán los caballitos de batalla de la Coalición Cívica para este año parlamentario: la política para pymes y la reforma tributaria.
Tras las elecciones nacionales, en las que la Coalición Cívica obtuvo apenas el 1,8% de los votos, ubicándose como la fuerza menos votada, el partido realizó un profundo replanteo que llevó a Carrió a dejar la presidencia del partido y del bloque de diputados. A ello se sumaron los alejamientos de esa bancada de Marcela Rodríguez y Patricia Bullrich.
"Dimos algunos pasos importantes: renovamos autoridades del partido y decidimos quedarnos para seguir consolidándolo y seguir sosteniendo ideas en cuanto a equidad y república. Esta etapa es de mirada hacia adentro y ratificar la identidad propia", explicó Pérez.
Ahora, quien preside el bloque en Diputados es Alfonso Prat-Gay. En el Senado, la CC tiene un monobloque con María Eugenia Estenssoro.
"El partido está muy cohesionado, hay mucha decisión de salir adelante y recuperar la relación que tuvimos con la sociedad. Somos un partido diverso con miradas distintas", remarcó Pérez.
Sobre los rumores de que otros partidos tientan a dirigentes de la Coalición Cívica para abandonar la fuerza, Pérez dijo que "la solución no es pasándose de partido, sino quedándose y consolidando".
En ese sentido, el titular de la CC dijo que su fuerza tiene "afinidad" con el Frente Amplio Progresista, con Proyecto Sur y con una parte de la UCR, y se manifestó optimista al señalar que al no ser éste "un año de armado de alianzas electorales", se podrán profundizar acuerdos parlamentario con esas fuerzas de la oposición..