5 abril, 2025

Once frizó la SUBE (y se demora el reemplazo de Schiavi)

0

"Dos días antes del 2 de marzo se dará el valor", había dicho el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi a principios de febrero sobre el nuevo cuadro tarifario. Sin embargo, desde que el gobierno comenzó con la instrumentación del sistema SUBE hasta hoy, pasó mucha agua bajo el puente, y hoy los usuarios se encuentran desorientados.
La única certeza es que Schiavi está internado recuperándose en el área de Unidad Coronaria del Instituto FLENI, a la espera del alta sanatorial, tras la angioplastia a la que fue sometido en las últimas horas. Y que la tragedia de Once habría provocado cambios. Es que el kirchnerismo está tratando de evitar las consecuencias negativas de promover el aumento de las tarifas en el servicio público de pasajeros.
El anuncio de un ajuste en las tarifas hoy por hoy generaría un costo político importante al Ejecutivo, máxime si se tiene en cuenta que por la intervención de TBA se reducirían los servicios de las líneas ferroviarias Sarmiento y Mitre, lo cual causaría mayor malestar entre la gente.
¿Además, quién sería el encargado de anunciar el aumento del boleto tras la peor tragedia ferroviaria de los últimos años? No hay aún secretario de Transporte para reemplazar a un golpeado Schiavi, que hasta ahora había sido el encargado de informar los malos tragos. Sin embargo, el Gobierno estaría intentado dar oxigeno a las críticas por el manejo que hace el Gobierno del transporte y los subsidios con la posible designación del diputado Martín Sabbatella. Sería una manera de dar una señal de transparencia y calmar a los aliados progresistas del Gobierno, que están en llamas con lo que pasó.
De hecho, Sabbatella tuvo en el pasado durísimos cruces con TBA y después del accidente fue uno de los primeros dirigentes kirchneristas en reclamar públicamente que le quiten la concesión del Sarmiento.
El propio De Vido dijo que el transporte fue el principal tema de debate en la reunión con la mandataria, y precisó que ella dio órdenes de avanzar primero en la normalización del servicio del Sarmiento, que une Once con Moreno. incluso Cristina en el discurso que dio en Rosario dijo que había trabajado muchísimo en la instrumentación del sistema.
Según proyecciones de la UTA y de las empresas que administran las líneas de colectivos en Capital y el Gran Buenos Aires, el boleto debería aumentar de $ 1,25 a entre $ 3,50 y $ 4 cuando la administración kirchnerista reduzca los subsidios. La quita de los beneficios alcanzará también al sistema ferroviario, que ahora se encuentra en el centro de la polémica por la tragedia de Once e incluso las pocas empresas del sector vienen soportando el reclamo social para el fin de las concesiones y una eventual vuelta del servicio a manos del Estado.
Por ahora, todo es silencio en la administración central en torno a lo que sucederá con la quita de subsidios, con la aplicación de la "tarifa plena", las fechas y la emisión paga de la tarjeta SUBE.
"No sabemos nada. Cuando sepamos algo lo vamos informar", respondieron desde la Secretaría de Transporte, que tiene toda su artillería puesta en sofocar el profundo problema estructural del Ferrocarril Sarmiento. Según lo previsto en un principio, desde mañana quienes no tengan la tarjeta SUBE, abonarán más caros los boletos de colectivos y trenes en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Deja un comentario