La carta de De Vido a Macri
El Gobierno nacional rechazó este lunes (05/03) por "improcedente" la suspensión del traspaso de los servicios de subterráneos y premetro realizada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e intimó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a que se haga cargo de esos servicios.
Cabe recordar que en las últimas horas había trascendido que el gobierno de Cristina Fernández demandará esta semana ante la justicia en lo contencioso administrativo al jefe del gobierno porteño para obligarlo a aceptar el traspaso del subterráneo, que rechazó la semana pasada cuando la Casa Rosada confirmó que retiraba a la Policía Federal de las estaciones.
A través de una carta enviada a Macri, el ministro de Planificación, Julio de Vido, rechazó por considerar "jurídicamente improcedente" la suspensión del traspaso del servicio dispuesta por el gobierno porteño.
En la nota, "se advierte" que la misiva enviada por Macri para suspender el acuerdo por el traspaso es "ilegítima, irrazonable y arbitraria" y "deviene inconstitucional".
"Intimamos formalmente, y con la inmediatez que la presentación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", indica el texto de la misiva enviada por De Vido.
Asimismo, advierte sobre "las responsabilidades civiles, administrativas y penales que su obrar intempestivo y antijurídico ameritan".
En tanto, se remarcó que "el Gobierno nacional ha honrado sus pactos y depositado el subsidio correspondiente conforme lo comprometido por el Acta Acuerdo, y así seguirá cumpliendo con dicho compromiso".
Por ello, la nota aclara que "se ha dado cumplimiento en forma total, cabal y estricta" a las obligaciones a cargo del Ejecutivo nacional y "en consecuencia se rechazan todas y cada una de las pretendidas imputaciones, cuyo alcance, por su vaguedad no surgen claros del contexto de su nota".
En el Acta Acuerdo, la Ciudad ratificó "la decisión de aceptar la transferencia" del servicio de subterráneos y asumió "el control y fiscalización del contrato de concesión en su totalidad, como así también el íntegro ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio".
En ese sentido, se indicó que el aumento tarifaria aplicado por la Ciudad mediante el Decreto CABA 27/12 "comporta un reconocimiento indubitable de la voluntad de la Ciudad de realizar un acto de ejercicio de las potestades que se transfirieron".
En la nota se indicó que la decisión de "suspender" las tareas de la Comisión "en forma unilateral por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, su no agotamiento o levantamiento, en ningún caso conmueve la vigencia efectiva de la decisión administrativa adoptada por ese gobierno local".
Asimismo, por ser un contrato inter-administrativo "la ruptura intempestiva de los mismos, en forma unilateral, resulta improcedente", se indicó.
"La torpeza en el ejercicio de la función administrativa -que puede advertirse en un discurso o declaración mediática- no es oponible cuando se trata del Estado o de los hombres que son investidos como funcionarios o servidores públicos, por el voto popular; la actitud debida es aquella que honre no sólo los pactos y la ley aplicable, sino el compromiso de garantizar un servicio público propio de esa jurisdicción y que ya ha sido aceptado", remarcó De Vido en la misiva.
"Le corresponde a ese Gobierno (el porteño) cumplir con la manda constitucional que lo obliga a tutelar el servicio de transporte objeto de la presente, de cara a legitimar su rol como Jefe de Gobierno, respetando y manteniendo la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires", concluyó el texto.
"Y si no fuera así -afirma De Vido en su carta- existen en el Estado de Derecho, como el nuestro, vías parlamentarias o judiciales, para acudir frente a la incertidumbre que le aqueja al jefe de Gobierno sobre el alcance de sus actos propios".
# "Lo único que tenía la Ciudad era la potestad tarifaria"
Más temprano, la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, sostuvo que la solución del conflicto por el traspaso del subte depende de la "decisión política de la presidenta" Cristina Fernández.
Además, Vidal reiteró que no devolvieron el subte "porque nunca fue debidamente traspasado", y que "lo único que tenía la Ciudad era la potestad tarifaria".
"Se requiere una decisión política de la presidenta, nosotros pusimos todo lo que podíamos poner", dijo Vidal en una entrevista con radio La Red, y precisó: "Una reunión de trabajo, sin cámaras (entre Macri y Cristina), no debería ser tan difícil de conseguir".
Al igual que el propio jefe de gobierno, Vidal deslizó que la Ciudad podría hacerse cargo de los subtes si es que el ejecutivo nacional se compromete a hacerse cargo de los mil millones de dólares de deuda existentes en concepto de "señalización, renovación de coches y mantenimiento que no se hizo en todos estos años".
La funcionaria contó que el Gobierno de la Ciudad "aceptó que el traspaso se hiciera, pero bajo determinadas condiciones que no se cumplieron", por lo que debieron "suspender las negociaciones".
Sobre el control del servicio, Vidal remarcó que no devolvieron "el subte porque nunca fue efectivamente traspasado".
"El subte fue y sigue siendo administrado por el gobierno nacional, lo único que tenia la ciudad era la potestad tarifaria, pero en el momento que suspendimos la negociación le enviamos la comunicación al Procurador General de la Nación (Esteban Righi) suspendiendo las negociaciones y devolviendo esa potestad", señaló.
Y concluyó: "Al día de hoy la tarifa cuesta 2,50 pero el gobierno puede definir que vuelva a su precio anterior, aumentarlo o que permanezca como está".