5 abril, 2025

Allanan oficinas del acusado de ser testaferro de Boudou

0

La Justicia allanó ayer las oficinas de The Old Fund SA, la empresa que controla la ex Ciccone Calcográfica, y la casa de su presidente, Alejandro Vandenbroele, en el contexto de la causa en que investiga al vicepresidente Amado Boudou por supuestas negociaciones incompatibles con su función y lavado de dinero.
El procedimiento fue ordenado por el juez federal Daniel Rafecas a pedido del fiscal federal Carlos Rívolo, que tiene delegada la investigación judicial. Ocurrió en momentos en que Boudou estaba en ejercicio de la Presidencia, debido al viaje de Cristina Kirchner a Chile. Esta es la primera medida de fondo que toma el juez en la causa, en la que hasta ahora fue el fiscal quien reunió documentación y tomó testimonios.
También se realizó un procedimiento en Mendoza, en el domicilio de Laura Muñoz, la mujer de Vandenbroele, quien aseguró que su marido, de quien está separada de hecho, "es el testaferro de Boudou", dijeron a LA NACION fuentes judiciales. La semana pasada el vicepresidente negó ser "amigo o conocido" del abogado Vandenbroele y rechazó las denuncias de Muñoz, a las que calificó como una operación mediática en su contra.
Rafecas investiga simultáneamente una denuncia del propio Boudou sobre un supuesto hackeo de su cuenta de correo electrónico. Hasta ahora estaba expectante ante el pedido del fiscal de las primeras medidas.
Los allanamientos se realizaron desde el mediodía de ayer en las oficinas de Puerto Madero (en la calle Manuela Sáenz 323), donde tiene su sede la misteriosa empresa que controla el paquete accionario de la Compañía de Valores Sudamericana, heredera de Ciccone Calcográfica. Los oficiales de la Policía Federal se llevaron de la oficina 723, del 7° piso, documentación, computadoras y papelería, dijeron a LA NACION fuentes con acceso a la causa. Las oficinas están a unos 150 metros del edificio Madero Center, donde vive Boudou.
También los policías se presentaron con la orden de allanamiento en el departamento B del 3° piso del edificio de la calle Quirno Costa 1273, perteneciente a Alejandro Paul Vandenbroele, en el Barrio Norte porteño. El inmueble parecía deshabitado desde hacía tiempo.
Las autoridades completaron los procedimientos en la casa de la esposa de Vanderbroele, Laura Muñoz, en Mendoza. Allí intervino la Gendarmería Nacional. Sus hombres se llevaron computadoras y papeles que eran de Vandenbroele. Muñoz ya había dicho ante la Justicia que contaba con la grabación de una conversación con su esposo y con restos de una agenda de él que podían contener información sobre The Old Fund. En una grabación, incluso, se mencionaría a Boudou.
Muñoz, que está iniciando su divorcio, grabó a su esposo cuando hablaban de los bienes de la pareja, la cuota alimentaria, los hijos y allí la mujer habría mencionado que Vandenbroele había prometido que su vida cambiaría por los negocios que le acercaba el vicepresidente.
El Código de Procedimientos prohíbe a un cónyugue a declarar contra otro, no obstante, hay jurisprudencia que señala que si el relato es confirmado por una vía independiente, cobra otra relevancia.
La Justicia investiga si Boudou se interesó en ayudar a Ciccone, que fue declarada en quiebra en 2010 por pedido de la AFIP, porque debía 240 millones de pesos. Y luego la propia AFIP convalidó el levantamiento de la quiebra y le otorgó una moratoria especial. También quiere saber si la favoreció con negocios, como la impresión que realizó de boletas electorales del Frente para la Victoria o la promesa de un contrato por 50 millones de dólares para imprimir papel moneda.
Boudou primero dijo que no había intervenido en el trámite de la resurrección de Ciccone, aunque luego admitió que presentó una nota ante la AFIP donde recomendaba que la empresa siguiera funcionando para mantener las fuentes de trabajo.
EL ESPECIALISTA
Vandenbroele fue el abogado que ideó la ingeniería jurídica y consiguió el financiamiento para levantar la quiebra, según reconoció la empresa, ahora rebautizada Compañía Sudamericana de Valores (CVS) en una solicitada publicada hace dos semanas. Es abogado especialista en sociedades que pasó sus veranos en Mar del Plata, vivió en Buenos Aires y Madrid. Su mujer dice que él conoció a Boudou a través de José María Nuñez Carmona, socio del vicepresidente en dos empresas: Inversiones Inmobiliarias Aspen y Habitat Natural.
Vandenbroele habría invocado el nombre de Boudou cuando se presentó ante acreedores de Ciccone, operarios y empresarios para pedirles que no objetaron el levantamiento de la quiebra de la imprenta, pues traería nuevos contratos del Gobierno.
Incluso hay quien dijo que prometió que la nueva Ciccone iba a imprimir papel moneda. La Casa de Moneda informó al BCRA que iba a subcontratarla, pero tras el estallido del escándalo, la operación quedó congelada.
LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES POR EL CASO DE LA IMPRENTA
1. En Puerto Madero
La justicia allanó las oficinas de la empresa The Old Fund SA situadas en Puerto Madero. El procedimiento se realizó en una oficina de la calle Manuela Sáenz al 300. La Policía Federal se llevó papelería y computadoras.
2. En Barrio Norte
También la Policía Federal allanó el departamento de Alejandro Vandenbroele, presidente de The Old Fund, la empresa que controla la nueva Ciccone y a quien su esposa calificó de testaferro de Amado Boudou. Fue en la calle Quirno Costa 1273 3° B.
3. En Mendoza
La Gendarmería Nacional hizo un procedimiento en la casa de Laura Muñoz, la mujer de Vandenbroele. Se llevó computadoras y papeles que pertenecían a su marido, con quien mantiene un juicio de divorcio. En una grabación se mencionaría a Boudou.
4.En Tribunales
La causa en que se investiga a Boudou está delegada en el fiscal Carlos Rívolo, que pidió los allanamientos a los que el juez Daniel Rafecas hizo lugar. El fiscal analizará la documentación secuestrada antes de pedir otras medidas al juez para avanzar con el caso.

Deja un comentario