Macri presentó el programa de "Gobierno abierto" y apertura de datos en la Ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó este jueves 22/03 un plan de "Gobierno Abierto", por el cual se promueve "la transparencia, la colaboración y participación ciudadana", tras la firma de un decreto que apunta a avanzar con la apertura de datos vinculados a la gestión.
En un acto encabezado por Macri y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), la Ciudad presentó su plan de Gobierno Abierto basado en "la definición de un marco legal favorable a esta iniciativa, la promoción de una cultura de Gobierno Abierto y la apertura de datos".
Durante el evento, se lanzó la plataforma Buenos Aires Data (www.data.buenosaires.gob.ar), una herramienta que facilitará el acceso de los ciudadanos a información pública a través de un catálogo de datos públicos y abiertos que la ciudad produce diariamente como operaciones, registros y estadísticas.
Según se indicó en un comunicado de prensa, "esta información será actualizada progresivamente y se presentará en formatos de simple reutilización, promoviendo así la interacción y el desarrollo de otras plataformas de manera independiente".
La puesta en marcha del portal Buenos Aires Data "marca un importante hito a nivel local respecto del acceso a la información en condiciones adecuadas para su reutilización y constituye un elemento catalizador para la innovación cívica y el desarrollo de las industrias locales basadas en el conocimiento, propulsando en consecuencia los niveles de progreso social, cultural y económico", se indicó.
"Estamos reafirmando un compromiso que nos ubicará entre las principales capitales del mundo: el de construir un Gobierno Abierto a los vecinos, invitándolos a participar, a involucrarse y a trabajar en conjunto con nosotros para construir una Ciudad mejor", dijo Mauricio Macri.
"La mejora de la administración, el manejo de la información, la gestión del capital humano y el desarrollo de iniciativas para una Ciudad Inteligente", serán puntos centrales a poner en marcha con la iniciativa.
El Ministerio de Modernización explicó que cuenta con una Dirección General de Información y Gobierno Abierto destinada exclusivamente al desarrollo de las herramientas y acciones necesarias para facilitar y promover el desarrollo de esta iniciativa. "El avance de las ciudades hacia Ciudades Inteligentes y de los gobiernos hacia la construcción de Gobiernos Abiertos es el reflejo de las necesidades de un futuro que empezamos a vivir aquí y ahora. Por eso, estamos encarando un plan de Modernización integral que brinde soluciones a estas necesidades e invite a participar a los ciudadanos, junto a su propio Gobierno, en la construcción de una sociedad más participativa", explicó el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.